
Cambios en el transporte de carga: nuevo sistema los pondría a viajar menos
El transporte de carga en Colombia está a punto de experimentar un cambio significativo con la reactivación del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná, un proyecto clave del Gobierno Nacional para mejorar la eficiencia logística y reducir la dependencia del transporte por carretera.
Este ambicioso plan, liderado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), contempla la modernización de 522 kilómetros de vía férrea, lo que permitirá que el país pase de transportar 800.000 toneladas de carga en su primer año de operación a más de 5 millones de toneladas anuales.
Le puede interesar:
Impacto en la conectividad y la economía
El proyecto beneficiará directamente a más de 400.000 personas en 24 municipios, entre ellos Puerto Nare, Puerto Boyacá, Puerto Berrío, Chimitá y Barrancabermeja. Además, facilitará el transporte de contenedores, carga general, carbón e hidrocarburos, impulsando el comercio y la competitividad en el país.
Las obras incluyen el reemplazo de 200 kilómetros de rieles, el reforzamiento de puentes y pasos a nivel, así como la creación de 15.000 empleos directos e indirectos. Este corredor estratégico conectará el centro del país con la región Caribe, consolidándose como un pilar fundamental para la reactivación del modo férreo en Colombia.
Modernización ferroviaria: infraestructura clave para el futuro
Entre las mejoras previstas en la concesión, que tendrá una duración de 10 años, se destacan:
✅ Construcción de un edificio administrativo y un centro de transferencia de carga en La Dorada.
✅ Mantenimiento de la infraestructura y del material rodante.
✅ Implementación de un nuevo sistema de control de tráfico, que garantizará una operación más segura y eficiente.
✅ Articulación con la red carretera, férrea y fluvial, conectando puertos marítimos con infraestructuras logísticas especializadas.
El objetivo final es integrar al país con un sistema de transporte intermodal, donde el ferrocarril y los ríos jueguen un papel clave en la movilidad de mercancías.
Le puede interesar: Se embolató la solución para TransMilenio: usuarios a viajar como sardinas
"Una apuesta estratégica para Colombia"
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó la importancia del proyecto y su impacto en el desarrollo del país.
"Esta es la noticia del año en el sector transporte. La adjudicación del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná es una muestra clara del compromiso del Gobierno Nacional con la reactivación del sistema ferroviario. Este proyecto conectará 25 municipios en cinco departamentos y fortalecerá toda la cadena logística de carga en Colombia", afirmó la ministra.
El contrato de concesión fue adjudicado a la estructura plural Línea Férrea, integrada por Grupo Ortiz, Transceptor y Natural Colombia Resources. Se espera que la firma oficial se realice en la cuarta semana de abril en La Dorada, lugar donde inicia el trazado del corredor.
Con más de 3.500 kilómetros de líneas férreas, Colombia tiene una oportunidad histórica para fortalecer la conexión entre zonas urbanas y rurales, consolidando una red de transporte eficiente y sostenible que impulse el crecimiento económico y la competitividad del país.
🚆🇨🇴 ¡Gran noticia para Colombia! #VuelveElTren 🙌 La ministra @maferojas anuncia la adjudicación de la primera APP férrea: el consorcio Estructura Plural Línea Férrea Central modernizará la red con una inversión de $2,27 billones en 10 años. ¡Un hito para el desarrollo! 🔝✨ pic.twitter.com/DM2xdySSIu
— MinTransporte (@MinTransporteCo) April 3, 2025