Colegio Fontibón
Colegios tendría cambio en horarios
Cortesía: Distrito
9 Abr 2025 09:07 AM

Estudiantes podrán dormir más: a colegios le cambiarían los horarios

Jhonatan
Bello Florez
Un proyecto de ley le quitaría la madrugada a los jóvenes de Colombia.

En Bogotá, muchos hogares arrancan su jornada cuando aún es de noche. Desde las 4:00 a.m., las luces se encienden y empieza el trajín de estudiantes y padres que se preparan para salir al colegio o al trabajo. Esta rutina, común en la ciudad, podría tener los días contados gracias a un nuevo proyecto que ya dio su primer paso en el Congreso.

Se trata de la iniciativa “Estudio sin madrugón”, que busca que los colegios, tanto públicos como privados, no comiencen clases antes de las 7:00 de la mañana. La Comisión Sexta del Senado ya aprobó la propuesta en primer debate, lo que abre la puerta a una posible transformación en la manera en que se organiza la jornada escolar en el país.

Le puede interesar: Colsubsidio saca plan para Semana Santa: algunos pueden entrar GRATIS a Psicilago

¿Por qué se quiere cambiar el horario escolar?

La propuesta, impulsada por el senador Alejandro Chacón del Partido Liberal, está basada en estudios que señalan cómo la falta de sueño afecta la salud, el comportamiento y el rendimiento académico de niños y adolescentes.

“Muchos estudiantes deben levantarse a las cinco de la mañana para llegar a tiempo al colegio, y eso tiene consecuencias en su bienestar”, explicó el congresista. Según él, no solo llegan cansados, sino que también tienen dificultades para concentrarse, problemas de conducta y bajo desempeño en clase.

Además, el senador resaltó que esta rutina impacta también a los padres y cuidadores, quienes deben modificar sus horarios laborales y personales para cumplir con jornadas demasiado tempranas.

Clases serán más cortas

Pero el proyecto no se queda solo en cambiar la hora de entrada. También propone que las clases pasen de 60 a 45 minutos, lo que permitiría reorganizar la jornada escolar sin alargarla hasta la noche. Con esto, los colegios podrían mantener sus contenidos curriculares, pero priorizando el descanso y el bienestar de los estudiantes.

Chacón aseguró que esta medida facilitaría el equilibrio entre lo académico y lo emocional, además de abrir espacio para actividades extracurriculares o refuerzos académicos sin recargar la jornada.

No deje de leer: TransMilenio pondrá a viajar GRATIS a usuarios: muchos aplican al beneficio

¿Cuándo podría ser aprobada la ley?

Aunque ya superó el primer debate, al proyecto aún le falta camino. Debe pasar por otros debates tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes antes de convertirse en ley. Sin embargo, la idea ya ha generado eco entre docentes, familias y expertos en salud, quienes ven en la iniciativa una oportunidad para replantear la forma en que se organiza el sistema educativo.

Cambiar la hora de entrada al colegio parece sencillo, pero implica ajustes en rutas escolares, horarios laborales y una cultura muy arraigada que asocia madrugar con ser productivo. No obstante, lo que propone “Estudio sin madrugón” es más que una modificación horaria: es una invitación a repensar si vale la pena mantener una rutina que va en contra del bienestar de los estudiantes, solo por costumbre.

El debate está abierto. Por ahora, queda la esperanza de que, más temprano que tarde, dormir un poco más no sea un lujo para los estudiantes, sino un derecho.