
Compensar le da para las onces: papás no se afanarán por su 'pelaos'
Aunque el salario mínimo en 2025 subió a $1.423.500, muchos colombianos siguen haciendo malabares para que el dinero alcance. Y cuando se trata de gastos escolares, cada peso cuenta. Por eso, noticias como esta son un verdadero alivio para los afiliados de Compensar que tienen hijos o hermanos menores a cargo.
Estar afiliado a una caja de compensación trae beneficios que van mucho más allá de lo recreativo o la salud. Uno de los apoyos menos conocidos, pero más útiles, es el subsidio educativo, pensado para ayudar a cubrir parte de los costos que implica el regreso a clases.Siga a Alertabogota.com en Whatsapp
Le puede interesar: Portal 20 de Julio en caos: siniestro obligó a usuarios a esperar un buen rato
¿En qué consiste el subsidio educativo de Compensar?
Compensar explicó que este beneficio aplica para hijos o hermanos huérfanos (de padre y madre) que tengan entre 6 y 18 años y estén estudiando en primaria o secundaria, hasta grado 11. Eso sí, es necesario que el menor ya esté recibiendo el subsidio monetario regular.
“El objetivo es aliviar las cargas económicas educativas”, señaló la entidad en su página oficial. El subsidio no se entrega en efectivo; en su lugar, se carga a la Tarjeta Compensar, que se puede usar en más de 20 almacenes aliados y en la Feria Escolar que se realiza cada enero.
El monto asignado es de $95.700 y está dirigido a trabajadores que ganen hasta cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes. Es importante tener en cuenta que, si el subsidio no se utiliza dentro del año siguiente a su asignación, se pierde.
¿Qué se puede comprar con este subsidio?
El uso del subsidio educativo está limitado a productos relacionados exclusivamente con la educación. Esto quiere decir que no se puede canjear por dinero ni usar en compras ajenas al propósito del beneficio. Entre los artículos autorizados están:
-
Kits escolares
-
Útiles y textos
-
Uniformes y calzado escolar
-
Productos de la Fundación Universitaria Compensar
Esta restricción busca asegurar que el subsidio realmente cumpla su función: apoyar a los estudiantes afiliados y reducir el impacto de los gastos educativos.
¿Quiénes lo reciben y cómo se accede?
Acceder a este beneficio no requiere un proceso complicado. Para los menores entre 6 y 11 años que ya reciben el subsidio monetario, la asignación es automática, sin necesidad de presentar un certificado de escolaridad.
En el caso de jóvenes entre 12 y 18 años, sí es obligatorio presentar una constancia de matrícula que confirme que están inscritos en un colegio de educación básica o media. Quienes estén estudiando programas de educación superior, como técnica, tecnológica o universidad, no son elegibles.
No deje de leer: Viaje a Girardot sería un 'gallo': TransMilenio pone a padecer a conductores
Compensar recomienda revisar la vigencia del subsidio y utilizarlo antes de que expire. También sugiere hacer uso de la Tarjeta Compensar únicamente en los comercios aliados, para asegurar el buen uso del beneficio.
Aunque $95.700 no parezca mucho, puede marcar la diferencia en momentos clave como el inicio del año escolar o la compra de uniformes. Además, el hecho de tener 12 meses para usar el subsidio permite a las familias planear mejor sus compras y evitar gastos de última hora.