
En un país donde las oportunidades de educación internacional suelen estar fuera del alcance de muchas mujeres, una nueva iniciativa busca cambiar esa realidad. Se trata de MAGNA, un programa que conecta a mujeres colombianas con becas y ayudas financieras para estudiar en el extranjero. Este proyecto no solo se centra en programas universitarios, sino que también ofrece acceso a formación técnica, tecnológica y cursos cortos que fortalecen las habilidades laborales.
El lanzamiento de MAGNA llega en un momento clave, ya que, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), solo el 47 % de las mujeres colombianas entre 25 y 34 años han completado su educación superior, en comparación con el 53 % de los hombres de la misma edad. Ante este panorama, la iniciativa busca cerrar la brecha de género y promover el acceso igualitario a la educación de alta calidad.
Le puede interesar: SENA lanza curso para trabajo muy apetecido: se puede ganar hasta 4 millones
¿En qué consiste MAGNA y qué beneficios ofrece?
MAGNA es una plataforma que trabaja en alianza con instituciones educativas internacionales y gobiernos para difundir las oportunidades académicas dirigidas a mujeres colombianas. El objetivo principal es facilitar el acceso a programas de formación presencial y virtual en todos los niveles, desde técnicos hasta posgrados.
"Queremos que las becas y ayudas financieras no se pierdan y lleguen a todas las mujeres del país, sin importar su nivel educativo o su lugar de residencia", explica Andrea Palacios, cofundadora de MAGNA. La iniciativa está diseñada para beneficiar tanto a mujeres con altos perfiles académicos como a quienes desempeñan roles esenciales en sectores como la salud o el campo.
Por su parte, Patricia Pardo, también cofundadora del proyecto, destaca la diversidad de las oportunidades que ofrece MAGNA: "No solo queremos apoyar a profesionales que buscan un posgrado en el extranjero, también queremos que una enfermera auxiliar o una agricultora accedan a cursos virtuales o experiencias internacionales que mejoren su formación y su calidad de vida".
Además de la divulgación de becas, MAGNA busca crear una comunidad de mujeres líderes que se apoyen mutuamente a través de talleres, conferencias y programas de mentoría.
Eventos de lanzamiento en Bogotá, Medellín y Bucaramanga
Para dar a conocer el programa, MAGNA realizará tres eventos de lanzamiento en diferentes ciudades del país. El primero se llevará a cabo en Bogotá el próximo 28 de marzo, seguido por Medellín el 3 de abril y Bucaramanga el 10 de abril.
En cada encuentro, se reunirán 150 mujeres interesadas en acceder a oportunidades educativas internacionales. Además, se seleccionarán los mejores perfiles para postularse a dos becas completas en el Berlin School of Business & Innovation (BSBI), en programas de posgrado relacionados con tecnología, como Inteligencia Artificial, Análisis de Datos y Gestión de Tecnologías de la Información.
En el evento de Bogotá, se contará con la presencia de la embajadora de Australia, Anna Chrisp, quien hablará sobre el papel de la educación en el empoderamiento femenino.
Las mujeres interesadas en asistir a estos encuentros pueden inscribirse a través del siguiente enlace: Registro oficial de MAGNA.
Detalles del evento en Bogotá:
- Fecha: 28 de marzo de 2025
- Hora: 4:00 p. m. a 8:00 p. m.
- Lugar: Calle 71 # 9 – 55, Bogotá
No deje de leer: Compensar pondrá a sudar a sus usuarios: podrán hacer deporte GRATIS
Un puente hacia la educación global para mujeres colombianas
Más allá de las becas, MAGNA se posiciona como un aliado estratégico para conectar a las mujeres colombianas con oportunidades globales de formación. La iniciativa también trabajará de la mano con ministerios, alcaldías, gobernaciones y organizaciones sociales que buscan potenciar el papel de las mujeres como agentes de cambio en la sociedad.
Con programas como este, se espera no solo aumentar el número de mujeres colombianas que acceden a educación internacional, sino también fomentar la equidad de género en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, como la tecnología y las ciencias.
"Creemos que la educación es la clave para el empoderamiento femenino y el desarrollo de nuestra sociedad", concluye Andrea Palacios.