Obra en vía Medellín-Bogotá reducirá tiempo de viaje
Obra en vía Medellín-Bogotá reducirá tiempo de viaje
ANI - Pixabay
1 Abr 2025 07:37 PM

Viajar a Medellín será una 'belleza': Megaobra ahorrará varias horas de trayecto

Jhonatan
Bello Florez
La obra llega como remplazó al contrato de concesión con Devimed.

El desarrollo de infraestructura vial en Colombia sigue avanzando con propuestas que buscan optimizar la movilidad en ciudades clave. En este contexto, un nuevo megaproyecto para la vía Medellín-Bogotá, presentado ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), podría mejorar significativamente la experiencia de los viajeros. La iniciativa, denominada Vías del Altiplano, busca mejorar las condiciones de la vía sin recurrir a una doble calzada completa.

El proyecto surge como una alternativa ante el vencimiento del actual contrato de concesión con Devimed, previsto para 2026. En esta oportunidad, los mismos operadores del corredor han presentado una propuesta que contempla la construcción de terceros carriles y mejoras en la infraestructura, con el objetivo de garantizar una operación más eficiente y segura para los usuarios.

Le puede interesar: TransMilenio anuncia nueva ruta en el norte: ciudadanos se ahorrarán los transbordos

Más carriles en lugar de doble calzada

Si bien existe la necesidad de mejorar el tramo entre Santuario y Caño Alegre, la propuesta no contempla la construcción de una doble calzada. En su lugar, el proyecto plantea la implementación de 19 kilómetros de terceros carriles en zonas clave como Calderas y Alto Bonito, en San Luis, y en la conexión entre Río Claro y Las Torres.

Adicionalmente, el plan incluye la construcción de 23,4 kilómetros de segundas calzadas en tramos específicos del Oriente antioqueño, así como la adecuación de siete intersecciones, 13 retornos y 12 puentes peatonales.

Peajes y tarifas en la nueva concesión

Uno de los puntos clave del megaproyecto es la propuesta de mantener las casetas de peaje actuales en Palmas, Guarne, Santuario y Puerto Triunfo. Según lo planteado, no se contempla la instalación de nuevos peajes, a menos que se incluya la atención de puntos críticos en el tramo Santuario-Caño Alegre, donde constantemente se presentan deslizamientos y cierres.

En cuanto a los ajustes tarifarios, los proponentes aseguran que no habría incrementos por encima de la inflación. Además, se plantea la implementación de tarifas diferenciales según la distancia recorrida y la exoneración del cobro para el transporte público colectivo.

No deje de leer: Nueva medida para moteros: parquear la moto será más fácil

Inversión y viabilidad del proyecto

El proyecto Vías del Altiplano contempla una inversión total de aproximadamente $5 billones, de los cuales $2,01 billones se destinarán a la etapa de construcción y el resto a la operación y mantenimiento. Una de sus ventajas es que no requiere licencia ambiental, sino un Programa de Adaptación de la Guía Ambiental, lo que agilizaría su ejecución.

Actualmente, la ANI se encuentra evaluando la prefactibilidad del proyecto para determinar si puede avanzar a la siguiente fase. Sin embargo, los tiempos son ajustados y aún hay incertidumbre sobre lo que sucederá con la vía cuando finalice el contrato de Devimed en 2026.