![Ciclovía de Bogotá Ciclovía de Bogotá](https://files.alerta.rcnradio.com/alerta_bogota/public/styles/article_desktop/public/2024-12/ciclovia-bogota.jpg?NFD96v6.msNgY81qqpUkgSp.x9mVnjVz&h=b69e0e0e&itok=gnZfIKqO)
Bogotá celebra 50 años de la ciclovía: medio siglo de recreación y deporte dominical
Ciclistas, atletas, patinadores y paseantes de Bogotá celebran 50 años de la emblemática ciclovía dominical, un espacio que desde 1974 reúne a miles de personas en más de 127 kilómetros de vías urbanas. Este proyecto, insignia de la capital colombiana, ha transformado las calles en lugares de encuentro, deporte y recreación.
Desde las 7:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., ciudadanos de todas las edades aprovechan el espacio público para promover su bienestar físico y mental, como detalla la Alcaldía de Bogotá. Cada semana, cerca de 1,5 millones de personas participan en este ritual que conecta a la comunidad a través del ejercicio y la convivencia.
Un espacio de todos
Calles como la Carrera Séptima, que entre semana está marcada por el tráfico y la rutina, se convierten los domingos en un escenario para deportistas, paseantes y vecinos que buscan algo más que ejercicio: formar comunidad. Este espacio también es un punto de trabajo para mecánicos, vendedores y emprendedores que encuentran en la ciclovía una oportunidad.
Carlos Andrés Moreno, mecánico sobre la Carrera Séptima, asegura que atender a los ciclistas cada semana es “un arte muy chévere”. En su puesto, arregla ruedas y realiza mantenimientos, mientras describe el ciclismo como “un deporte muy sano que mejora la salud”.
Vea también: Declaración de amor a la ciclovía de Bogotá por sus primeros 50 años
Historia de la ciclovía
La primera ciclovía tuvo lugar el 15 de diciembre de 1974, cuando más de 5.000 personas participaron en un evento organizado por Pro-cicla, que buscaba concienciar sobre la contaminación ambiental, la proliferación de automóviles y la falta de espacios recreativos en la ciudad.
Dos años después, en 1976, la Alcaldía de Bogotá institucionalizó la ciclovía al destinar vías exclusivas para ciclistas y peatones. Desde entonces, se ha convertido en la ciclovía más grande del mundo, según la administración distrital, e incluye actividades como bailes de salsa, zumba y venta de refrescos y alimentos tradicionales.
Le puede interesar: La Ciclovía de Bogotá cumple 50 años: el parque urbano más grande del mundo
Celebración de los 50 años
Para conmemorar las cinco décadas de este proyecto, la Alcaldía de Bogotá organizó un ciclopaseo que inició en la Biblioteca Virgilio Barco y culminó en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, con actividades recreativas y deportivas. El alcalde Carlos Fernando Galán participó en los eventos, resaltando el impacto positivo de la ciclovía en la calidad de vida de los bogotanos.