IDU anunció parqueaderos gratis: ciudadanos saldrán beneficiados
IDU anunció parqueaderos gratis: ciudadanos saldrán beneficiados
Composición / IDU
5 Feb 2025 02:33 PM

IDU anunció parqueaderos gratis: ciudadanos saldrán beneficiados

Sophia
Salamanca Gómez
Esta iniciativa ayudará a más de 23.000 personas en la localidad.

El uso de la bicicleta se ha consolidado como una alternativa de transporte clave en Bogotá, no solo por su impacto positivo en la movilidad, sino también por su contribución a la reducción del tráfico y la sostenibilidad ambiental.

Según la Encuesta de Movilidad 2023, en la capital del país se realizan aproximadamente 886 mil viajes diarios en bicicleta, lo que evidencia su creciente importancia en el esquema de transporte urbano.

Para fortalecer esta tendencia y ofrecer soluciones de estacionamiento seguras y accesibles, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) anunció la habilitación de parqueaderos gratuitos exclusivos para bicicletas.

Esta medida se suma a la infraestructura existente, respaldada por una red de 661,1 kilómetros de ciclorrutas y 27 cicloparqueaderos con un total de 8.001 cupos, consolidando el compromiso de la ciudad con una movilidad más sostenible y eficiente.

Le puede interesar: Definen horario del Día sin carro: ciudadanos alcanzarían a llegar a trabajar

Parqueaderos gratis en el portal Suba

En el marco del Día sin carro y sin moto, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) anunció la entrega de la ampliación del cicloparqueadero del portal Suba, obra que beneficiará a más de 23.000 personas en la localidad.

Con esta intervención, se habilitan 650 nuevos cupos, sumándose a los 710 existentes, para un total de 1360 espacios disponibles para bicicletas.

Este ubicado en el costado occidental del portal, cuenta ahora con un espacio adicional de 303 metros cuadrados, donde también se habilitaron cinco locales comerciales.

Cicloparqueadero en el Portal Suba
Cicloparqueadero en el Portal Suba
Cortesía: IDU

Lea también: No se deje engañar: esto le costará una mínima de taxi y el parqueadero en Bogotá este 2025

Financiación del proyecto

Esta obra requirió una inversión superior a los $5650 millones y tuvo su inicio en enero de 2023. Al comienzo de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, en enero de 2024, presentaba un avance del 33.57 %.

El 6 de febrero se entrega completamente finalizada, como parte del Plan de Movilidad Sostenible y Segura (PMSS) de la ciudad, el cual busca fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano y seguro.

El director del IDU, Orlando Molano, destacó la importancia de este proyecto: "Estamos felices, esta ampliación del cicloparqueadero de Suba que hoy entregamos a TransMilenio les permite a todas las personas que a diario se movilizan en sus bicicletas contar con un espacio seguro para dejarlas con completa tranquilidad mientras hacen sus actividades".

Le puede interesar: TransMilenio anunció pasajes GRATIS en 2025: usuarios ahorrarán mucha plata

Beneficios para la comunidad y el medio ambiente

La ampliación de este cicloparqueadero impacta directamente a los habitantes de barrios aledaños como Tibabuyes, Pinos de Lombardía, El Pino, El Poa, Puerta del Sol y Lombardía.

Con 105 km de cicloinfraestructura en la localidad de Suba, contar con un espacio adecuado para el parqueo de bicicletas es fundamental para fomentar el uso de este medio de transporte.

Además de la mejora en la infraestructura, el proyecto incluyó la plantación de 149.5 metros cuadrados de cobertura vegetal, manteniendo la uniformidad estructural del portal Suba y la armonización con el color ocre del cicloparqueadero y sus rutas de acceso.

Cicloparqueadero en el Portal Suba
Cicloparqueadero en el Portal Suba
Cortesía: IDU

Un paso hacia una movilidad sostenible

Bogotá sigue avanzando en la consolidación de una movilidad sostenible y multimodal. Con la entrega de este cicloparqueadero ampliado, la ciudad reafirma su compromiso con el uso de la bicicleta, promoviendo espacios seguros y adecuados para los ciclistas.

Estas acciones no solo beneficiarán a quienes se transportan en bicicleta, mientras contribuyen a la reducción de la huella de carbono y a una mejor calidad de vida para todos los bogotanos.

Fuente
Alerta Bogotá