IDU empezaría a cobrar a comerciantes: ventas se verían afectadas
Comercios afectados por falta de un documento.
Composición
9 Abr 2025 06:55 AM

Comerciantes preocupados por tremendo 'chicharrón': documento clave los dejaría sin negocio

J. Adriana
Pardo
Los dueños de comercios tendrían que buscar solución para evitar multas millonarias.

El pasado 31 de marzo venció el plazo para que las empresas y establecimientos comerciales en Bogotá renovaran su matrícula mercantil, un trámite obligatorio que debe realizarse anualmente durante los primeros tres meses del año.

Este registro, gestionado por la Cámara de Comercio, no solo certifica la existencia legal de los negocios, sino que también es clave para acceder a beneficios empresariales y evitar sanciones legales.

Las empresas y comerciantes que no hayan actualizado este importante documento podrían enfrentar graves consecuencias, ya que es un requisito esencial para poder operar. 

Ver también: Movilidad anuncia nuevas tarifas de parqueo: conductores a estirar el bolsillo

¿Qué pasa si no renuevo mi matrícula mercantil en Bogotá?

No cumplir con esta obligación puede traer serias consecuencias. Según la Superintendencia de Sociedades, las empresas que no renueven su matrícula mercantil podrían enfrentar multas de hasta 17 salarios mínimos mensuales legales vigentes (aproximadamente $22 millones de pesos) y, en casos más graves, ser declaradas disueltas y en estado de liquidación tras cinco años consecutivos de incumplimiento.

La falta de renovación también afecta directamente las operaciones comerciales. Una matrícula desactualizada genera desconfianza entre clientes, proveedores e instituciones financieras, dificultando la obtención de créditos o el cierre de contratos importantes.

Además, las empresas pierden acceso a programas estatales de fortalecimiento empresarial y otros beneficios ofrecidos por la Cámara de Comercio de Bogotá, como capacitaciones gratuitas y asesorías personalizadas.

Riesgos o consecuencias legales de no renovar la matrícula mercantil

El incumplimiento prolongado puede llevar a que las autoridades presuman que la empresa no está operativa, lo que resulta en su exclusión del Registro Único Empresarial y Social (RUES).

Esto implica la cancelación automática de la matrícula para personas naturales o establecimientos comerciales y el inicio del proceso de liquidación para personas jurídicas.

Renovar la matrícula mercantil es más que un requisito legal; es una herramienta para fortalecer la credibilidad y competitividad del negocio en el mercado. Si aún no ha realizado este trámite, es fundamental ponerse al día para evitar sanciones y asegurar la continuidad operativa de su empresa.

Ver también: Bancolombia anuncia cambio en servicio: usuarios se llevarán sorpresa al retirar

Sanciones económicas y legales

La Ley 1727 de 2014 establece que las Cámaras de Comercio deben depurar anualmente el Registro Único Empresarial y Social (RUES). Si una empresa no renueva su matrícula durante cinco años consecutivos, las personas jurídicas serán disueltas y entrarán en estado de liquidación, mientras que las personas naturales y establecimientos de comercio verán cancelada su matrícula mercantil. Esta medida busca mantener actualizada la base de datos empresarial y asegurar que solo las entidades activas permanezcan registradas.