Comerciantes podrían perder el negocio
Comerciantes podrían perder el negocio
Pixabay
11 Abr 2025 11:42 AM

A comerciantes se les podría ir 'hondo': papel los dejaría sin un peso

Jhonatan
Bello Florez
Comerciantes podrían perder el negocio si no cumplen con unos requisitos.

Miles de empresarios en Bogotá le ponen el alma a su negocio todos los días. Ya sea para crecer, vender más o lanzar nuevos productos, siempre hay algo por hacer. Pero entre tantas tareas, a veces se olvidan trámites clave que, si no se hacen a tiempo, pueden salir bastante caros. 

Uno de los más importantes —y que muchos pasan por alto— es la renovación de la matrícula mercantil. Este documento no solo certifica que su empresa existe legalmente, también le abre la puerta a beneficios como asesorías, ferias comerciales o programas de fortalecimiento empresarial. Aunque se debe renovar cada año, hay quienes simplemente lo dejan pasar… hasta que llegan las consecuencias. 

Le puede interesar: Bancolombia se quedará sin servicio: usuarios no podrán sacar plata; fecha y hora

Multas por no renovar la matrícula mercantil 

La fecha límite para renovar la matrícula mercantil en Bogotá era el 31 de marzo. Si no cumplió, prepárese, porque podrían venir sanciones fuertes. Según la Superintendencia de Sociedades, no hacer la renovación puede llevar a multas de hasta 17 salarios mínimos, es decir, más de $22 millones de pesos. Una cifra que puede afectar seriamente a cualquier pyme o emprendimiento. 

Y eso no es todo. Si el negocio no cumple con este requisito durante varios años, se complica aún más. 

“Cuando el incumplimiento se mantiene por cinco años, la empresa puede ser declarada como disuelta y entrar en liquidación”, explicó la entidad. 

Así que el problema no es solo la multa, sino el riesgo de perder la empresa por no hacer un trámite que, en realidad, es sencillo y rápido. 

¿Cómo renovar la matrícula mercantil? 

La matrícula mercantil es un requisito legal, pero también una herramienta útil para fortalecer su negocio. Con ella puede acceder a créditos, capacitaciones, participar en eventos o tener asesoría especializada. 

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) ha habilitado varios canales para hacer la renovación. El trámite se puede hacer: 

  • En línea, a través de la web oficial. 

  • En entidades bancarias autorizadas. 

  • O directamente en las sedes de la CCB. 

La forma más fácil sigue siendo la digital. Solo debe entrar a ccb.org.co, dar clic en “Renueva aquí” y seguir los pasos. Si es la primera vez que lo hace por internet, necesitará solicitar una clave virtual, llenar los datos y confirmar que la información esté al día. 

Desde la Cámara recuerdan que renovar a tiempo evita problemas legales y mantiene activa su empresa ante las autoridades. 

No deje de leer: A Galán se le 'ablandó' el corazón: confirmó el fin definitivo del Racionamiento

¿Cuánto cuesta renovar la matrícula mercantil en 2025? 

El costo depende del tamaño del negocio y los activos registrados. Se calcula con base en la Unidad de Valor Básico (UVB), que para 2025 es de $11.500, según el Decreto 045 de 2024. 

  • Si los activos no superan los $75 millones, la renovación cuesta alrededor de $46.000 en Bogotá y $92.000 fuera de la ciudad. 

  • Para negocios más grandes, el valor puede llegar hasta $462.000 o incluso $952.400, dependiendo de la ubicación. 

Así que si no ha hecho este trámite, es mejor que lo resuelva pronto. Renovar la matrícula no solo es cumplir con la ley, también es proteger su negocio y estar listo para crecer.