Cárcel por deuda a banco
Cárcel por deuda a banco
Pixabay
10 Feb 2025 09:26 PM

Deudores de bancos podrían pagar 'cana': advierten casos en los que irían a cárcel

Jhonatan
Bello Florez
De acuerdo con la ley colombiana, los deudores podrían pagar hasta 108 meses de prisión.

Solicitar un crédito bancario es una práctica común en Colombia, ya sea para financiar proyectos personales o afrontar dificultades económicas. Sin embargo, cumplir con los pagos no siempre es fácil, lo que puede traer consecuencias como reportes en Datacrédito o la imposibilidad de acceder a nuevos préstamos.

Ante esta situación, muchas personas se preguntan si es posible ir a la cárcel por deberle dinero al banco.

Le puede interesar: Centro comercial le partirá bizcocho a sus visitantes: 10.000 personas comerán GRATIS

La respuesta es no, ya que la Constitución colombiana prohíbe el encarcelamiento por deudas civiles. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona sí podría enfrentar consecuencias penales, dependiendo de la forma en que adquirió la deuda.

¿Cuándo se puede ir a la cárcel por una deuda?

Si bien el incumplimiento de pagos no es un delito, hay circunstancias en las que una persona podría enfrentar problemas legales.

1. Falsificación de documentos

Cuando alguien proporciona información falsa o documentos adulterados para obtener un crédito, podría incurrir en el delito de falsedad en documento privado.

De acuerdo con el Artículo 289 del Código Penal, quien falsifique un documento que pueda servir como prueba y lo use, puede recibir una pena de 16 a 108 meses de prisión.

Por ejemplo, si una persona presenta una certificación laboral falsa para justificar ingresos que realmente no tiene, estaría cometiendo este delito.

2. No pago de impuestos a la DIAN

Otra situación en la que una deuda puede derivar en cárcel es la evasión de impuestos. Si un ciudadano o empresa deja de pagar tributos a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), podría enfrentarse a penas de 49 a 108 meses de prisión, según el Código Penal.

Uno de los casos más comunes es el delito de omisión del agente retenedor o recaudador, que ocurre cuando un empresario o responsable de recaudar impuestos (como el IVA o retenciones en la fuente) no los transfiere a la DIAN.

¿Cómo pagar una deuda sin riesgo de ir a la cárcel?

Para quienes enfrentan dificultades económicas, existen mecanismos legales que permiten reorganizar y pagar las deudas sin necesidad de enfrentar demandas, embargos o recurrir a préstamos informales como los del 'gota a gota'.

1. Compra de cartera

La compra de cartera es una opción que ofrecen los bancos para ayudar a los deudores a refinanciar sus créditos. Este mecanismo permite trasladar una deuda de una entidad a otra con mejores condiciones, como tasas de interés más bajas o plazos de pago más amplios.

Algunos de sus beneficios son:

  • Reducción de intereses: La nueva entidad bancaria ofrece una tasa más baja para aliviar la carga financiera.
  • Unificación de deudas: Permite consolidar varias obligaciones en una sola, facilitando el pago.
  • Flexibilidad en el pago: Se pueden realizar abonos automáticos o pagos en línea sin costos adicionales.

2. Acuerdos de pago con el banco

Si no se puede cumplir con las cuotas, lo más recomendable es contactar al banco y negociar un acuerdo de pago. Las entidades financieras suelen ofrecer alternativas como:

  • Períodos de gracia
  • Extensión del plazo del crédito
  • Reducción temporal de intereses

No deje de leer: Davivienda tiene la solución a endeudados: intereses ya no serán un dolor de cabeza

En Colombia, tener una deuda con el banco no es motivo de cárcel. Sin embargo, cometer fraude para acceder a créditos o evadir impuestos sí puede acarrear consecuencias penales.

Por ello, la mejor estrategia es mantener un manejo responsable de las finanzas, conocer los derechos y obligaciones como deudor y, en caso de dificultades, optar por alternativas legales que permitan aliviar la carga financiera sin riesgos adicionales.