Pareja sosteniendo una maqueta de casa
Apartamento barato en Bogotá
Tomado de Freepik
30 Ene 2025 12:04 PM

El ahorro que muchos tienen y pocos usan: le alcanza hasta pa' comprar casa

Jhonatan
Bello Florez
La plata se la tiene que consignar antes del 14 de febrero.

Adquirir vivienda propia es uno de los principales objetivos de muchos colombianos, pues representa estabilidad, seguridad y ahorro a largo plazo. Sin embargo, el aumento en los costos de construcción y el limitado acceso a subsidios han hecho que este sueño sea cada vez más difícil de alcanzar.

Ante este panorama, una alternativa viable para financiar la compra de una casa o apartamento es el uso de cesantías, un beneficio laboral que puede ser clave para reducir el esfuerzo financiero.

Te puede interesar: Para que arregle la casa: así puede saber cuánta plata tiene de cesantías con su cédula

¿Cómo comprar vivienda con cesantías?

Las cesantías son un ahorro obligatorio que los empleadores deben consignar cada año en el fondo elegido por el trabajador, antes del 14 de febrero. Este dinero equivale a un mes de salario por cada año trabajado y tiene tres usos principales:

  • Protección en caso de desempleo.
  • Pago de educación superior.
  • Compra, remodelación o mejora de vivienda.

Si el objetivo es adquirir una vivienda, las cesantías pueden utilizarse para:

  • Pagar la cuota inicial de la vivienda.
  • Cancelar el saldo de un crédito hipotecario.
  • Amortizar o reducir el valor de las cuotas del préstamo.
  • Realizar mejoras o remodelaciones en el inmueble.

Si se combinan con subsidios de vivienda ofrecidos por el Gobierno o las cajas de compensación, es posible reducir significativamente el monto del crédito y hacer más viable la compra de la propiedad.

¿Cómo retirar las cesantías para comprar vivienda?

Cada fondo de cesantías tiene su propio procedimiento para solicitar el retiro. En el caso de Porvenir, uno de los fondos más utilizados en Colombia, el trámite se realiza de la siguiente manera:

  1. Ingresar a la plataforma de Porvenir en www.porvenir.com.co.
  2. Seleccionar la opción "Iniciar solicitud".
  3. Iniciar sesión con los datos personales (número de identificación, número de celular y correo electrónico).
  4. Indicar el concepto del retiro, seleccionando "Compra de vivienda".
  5. Adjuntar los documentos requeridos, como la promesa de compraventa o el certificado de deuda hipotecaria.
  6. Esperar la validación del fondo. Una vez aprobado, el dinero será consignado en la cuenta bancaria registrada.

Es recomendable verificar con el fondo de cesantías correspondiente los documentos específicos y tiempos de procesamiento para evitar demoras.

¿Cuándo se deben consignar las cesantías?

Los empleadores tienen hasta el 14 de febrero de 2025 para realizar la consignación de las cesantías en el fondo elegido por el trabajador. Adicionalmente, los intereses sobre este ahorro deben pagarse antes del 31 de enero de 2025.

Este pago oportuno garantiza que los empleados tengan acceso a su dinero cuando lo necesiten, ya sea para comprar vivienda, pagar estudios o enfrentar una situación de desempleo.

Otras opciones para financiar la compra de vivienda

Además de las cesantías, existen otras alternativas para financiar la compra de un inmueble en Colombia:

  • Créditos hipotecarios: Entidades bancarias y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ofrecen préstamos que pueden cubrir hasta el 90 % del valor de la vivienda.

  • Subsidios de vivienda: El Gobierno Nacional, la Alcaldía de Bogotá y las cajas de compensación familiar otorgan ayudas económicas para facilitar la compra de vivienda.
  • Programas especiales: Existen planes como Mi Casa Ya y el Subsidio Concurrente, que combinan diferentes beneficios para reducir el valor del crédito hipotecario.

Lee también: Nequi permitirá a usuarios retirar sus cesantías: no tiene que hacer papeleo

Las cesantías son una herramienta fundamental para facilitar la compra de vivienda en Colombia. Planificar su uso estratégicamente y combinarlas con créditos y subsidios puede reducir significativamente el esfuerzo financiero necesario para adquirir una propiedad.

Por ello, es importante revisar el saldo disponible en el fondo de cesantías y evaluar todas las opciones de financiamiento para tomar la mejor decisión y alcanzar este importante objetivo.