Vendedores comprarían casa fácil
Vendedores comprarían casa fácil
Pixabay
10 Abr 2025 12:38 PM

FNA le ayuda pa' la casa a comerciantes: trámite no requiere papeleo

Jhonatan
Bello Florez
El Fondo Nacional del Ahorro junto al IPES confirmaron un programa para facilitar la compra de vivienda.

En Bogotá, como en muchas ciudades de Colombia, miles de personas se ganan la vida en la calle o en plazas de mercado. Para ellos, la informalidad ha sido durante años un obstáculo difícil de superar, especialmente cuando se trata de cumplir el sueño de tener vivienda propia.

Sin embargo, una nueva alianza entre el Distrito y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) busca cambiar esa realidad. Lo que parecía imposible para muchos trabajadores sin contrato laboral, hoy empieza a ser una posibilidad más cercana.

Le puede interesar: A endeudados se les armaría tremendo 'chicharrón': ley los dejaría sin un solo peso

IPES y FNA darán préstamos sin contrato laboral

El Instituto para la Economía Social (IPES) firmó un convenio con el FNA para ofrecer herramientas de acceso a vivienda a quienes más lo necesitan: vendedores informales, vivanderos y comerciantes de plazas de mercado. Lo más importante es que no se exigirá contrato laboral formal para acceder a los créditos.

“Nosotros también tenemos que creer y apostarle a los sueños”, expresó Wilfredo Grajales, director del IPES. “Gracias al FNA y a todos los compañeros del IPES, desde la Administración Distrital podremos apalancar el sueño de tener casa propia y educación”.

Este programa ofrece asesoría personalizada, productos financieros ajustados a los ingresos variables de quienes trabajan en la economía popular y un acompañamiento constante para quienes decidan hacer parte del proceso.

Así funcionará el crédito de vivienda para informales

El programa se basa en el Ahorro Voluntario Contractual (AVC), una figura que permite a los usuarios construir un historial de ahorro sin necesidad de demostrar ingresos formales. Luego de cumplir con este proceso, el FNA puede otorgar créditos hipotecarios en condiciones flexibles y adaptadas a cada caso.

“Hemos llegado con esperanza a quienes históricamente han estado por fuera del sistema financiero”, explicó Laura Roa Zeidán, al destacar que esta alianza representa un avance real en materia de inclusión financiera.

Pero el programa va más allá. También contempla la posibilidad de acceder a créditos educativos, talleres de formación financiera y la participación en ferias informativas que se realizarán en las mismas plazas donde laboran los beneficiarios, evitando trámites complicados y la intervención de intermediarios.

¿Cómo acceder al programa de vivienda del IPES y FNA?

Las personas interesadas pueden acercarse a los puntos de atención del IPES en Bogotá. Los más frecuentados son la sede del centro (Av. Calle 19 No. 10-44) y el SuperCADE de la Calle 13. Allí recibirán orientación sobre cómo vincularse, qué requisitos se deben cumplir y cuál es la ruta para empezar a ahorrar y aplicar al beneficio.

No deje de leer: A pensionados se les hizo el 'milagrito': ley les daría prima extra ¿quiénes aplican?

“Este escenario se abre cada vez más a quienes se encuentran en estado de vulnerabilidad”, añadió Grajales. “Queremos que las oportunidades lleguen a todos, sin importar su situación laboral”.

Esta iniciativa no solo busca una ciudad más justa, sino también impulsar una inclusión social real. Con una calificación AAA y utilidades estables, el FNA garantiza la sostenibilidad del programa y la disponibilidad de recursos para miles de familias.

Aunque aún hay camino por recorrer, este convenio marca un paso clave hacia una Bogotá más equitativa, donde las soluciones no se limiten al asistencialismo, sino que también empoderen a las personas para que logren sus metas.