
Morosos se quitarían a los bancos de encima: ley los pone a caminar 'finito'
Tener un buen reporte en las centrales de riesgo es fundamental para acceder a un crédito en Colombia. Sin embargo, cuando los ciudadanos no cumplen con sus obligaciones financieras, los bancos suelen utilizar técnicas insistentes para recordar las deudas o promocionar productos financieros.
Aunque en 2023 se aprobó una ley para regular estas comunicaciones, no todos los usuarios conocen sus alcances ni las obligaciones que impone a las entidades financieras.
Una de las principales regulaciones de esta ley es la limitación de horarios para las llamadas. Según la normativa, los bancos solo pueden comunicarse de lunes a viernes entre las 7:00 a. m. y las 7:00 p. m., y los sábados de 8:00 a. m. a 3:00 p. m. Cualquier contacto fuera de estos horarios constituye una infracción y puede ser denunciado por los afectados.
Le puede interesar: Bancolombia dejará de recibir pagos: comerciantes deberán actualizar servicio
Además, la ley permite a los usuarios inscribirse en un registro de números excluidos para evitar recibir llamadas no deseadas. No obstante, esta medida tiene una consecuencia importante: al bloquear todas las comunicaciones, el cliente también deja de recibir notificaciones relevantes sobre sus productos financieros.
¿En qué consiste la Ley 2300 de 2023?
La Ley 2300 de 2023, conocida popularmente como la ley "Dejen de fregar", fue creada para proteger la intimidad de los consumidores y evitar el acoso por parte de las entidades financieras. Esta normativa no solo establece horarios específicos para las comunicaciones, sino que también limita la frecuencia con la que los bancos pueden contactar a los usuarios.
Según lo estipulado, las entidades financieras solo pueden realizar dos intentos de contacto por semana, independientemente de si se trata de llamadas, mensajes de texto, correos electrónicos u otros canales. Esta restricción aplica tanto para los cobros de deudas como para la oferta de nuevos productos.
En caso de que una entidad financiera incumpla lo establecido en la ley, los usuarios tienen el derecho de presentar una denuncia formal ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) o la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Estas entidades están facultadas para vigilar el cumplimiento de la normativa e imponer sanciones a las instituciones que la infrinjan.
¿Cómo inscribirse en el registro para evitar llamadas?
Para quienes deseen evitar las llamadas de los bancos, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) ofrece el registro de números excluidos. Este mecanismo garantiza que las personas no reciban más comunicaciones comerciales por parte de las entidades financieras.
El proceso de inscripción es sencillo: basta con ingresar a la plataforma oficial de la CRC, proporcionar los datos personales y registrar el número de teléfono que se desea excluir. Una vez completado el trámite, los bancos están obligados a respetar la decisión del usuario y cesar las llamadas no autorizadas.
Es importante tener en cuenta que, aunque este registro protege a los ciudadanos del acoso telefónico, también impide la recepción de alertas importantes, como notificaciones de movimientos bancarios, fechas de pago o actualizaciones de productos.
No deje de leer: Quienes viven en conjuntos ganan terreno: asamblea no podrá imponer multas
¿Qué hacer si los bancos incumplen la ley?
Si un banco continúa contactando a los usuarios fuera de los horarios permitidos o supera el límite de dos contactos semanales, los afectados pueden presentar una queja formal ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Esta entidad tiene la potestad de imponer multas y sanciones a las instituciones que no cumplan con la Ley 2300 de 2023.
En resumen, la ley "Dejen de fregar" busca proteger a los consumidores del hostigamiento telefónico y garantizar el respeto a su privacidad. No obstante, es fundamental que los ciudadanos conozcan sus derechos y las opciones disponibles para evitar el acoso, sin perder el acceso a información crucial sobre sus productos financieros.