Seleccione la señal de su ciudad
Ciudadanos deben tener cuidado con sus deudas: revelan con cuanto son reportados.
Entre los cambios más importantes que trae la nueva legislación, se destacan:
Esta normativa le pone freno a molesta práctica que saca canas a ciudadanos.
Confirman método para que los morosos dejen de sufrir con sus deudas.
Un proyecto busca garantizar el cumplimiento eficiente de las obligaciones alimentarias mediante un mecanismo de pago innovador.
Morosos podrán ponerse al día con feria de Datacrédito donde podrá resolver sus finanzas.
Estar reportado en Datacrédito puede ser un obstáculo para acceder a préstamos.
Muchas instituciones en Colombia empezarían el proceso de embargo a los morosos.
El proceso declarativo como alternativa para recuperar lo que se debe.
Según el artículo 140 de la Ley 769 de 2002, existen varias circunstancias en las que un agente de tránsito puede retener la licencia.
La Ley 2445 de 2025, el Gobierno busca modernizar y ampliar el régimen de insolvencia en Colombia.
El Fondo Nacional del Ahorro, reveló un programa que le permite a reportados comprar casa fácilmente.
La entidad bancaria reveló la manera de pagar deudas más rápido y sin tantos intereses.
La nueva lista de deudores morosos del Estado pone en evidencia la necesidad urgente de regularizar las obligaciones fiscales en Colombia.
Autoridades tributarias inician campaña de embargos contra deudores en todo el territorio nacional.
Drástica medida para quiénes viven en conjuntos, les generaría problemas legales.
La decisión de Galán beneficiará a los morosos, sin embargo, tienen fecha límite para hacerlo.
Con esta regulación legal se controlan los abusos por parte de los inquilinos morosos, quienes ahora podrían enfrentar costosas multas.
Esta ley busca liberar a los ciudadanos de los reportes negativos que limitan el acceso a créditos y fortalecer la inclusión financiera.
El embargo es una medida que permite a las entidades acreedoras retener una parte de los ingresos del deudor hasta que la deuda sea saldada.