
Movilidad se puso barata: usuarios tendrán beneficios; dinero rendirá más
Yango, la plataforma de movilidad de origen ruso, ha comenzado a operar en Colombia, desafiando el mercado dominado por Uber, Didi y Cabify. Con presencia actual en Medellín, Cali y Barranquilla, la aplicación comenzó su operación en Bogotá.
La plataforma fue fundada en el 2018, donde ya tiene visibilidad en más de 20 países en Europa, África, Medio Oriente y América del Sur. La empresa rusa llegó a Colombia en octubre de 2024, como una alternativa más económica con mayor seguridad y transparencia a sus usuarios.
Ver también: Será un lujo ir en taxi al Aeropuerto El Dorado: tarifas subieron y quedaron carísimas
Beneficios que ofrece Yango a sus usuarios
La aplicación de movilidad Yango ofrece varios beneficios a los usuarios de Bogotá:
- Variedad de opciones de transporte: Yango ofrece seis categorías de viaje, incluyendo Taxi, Urban, Economy, Economy Plus, Moto y vehículos eléctricos, lo que permite a los usuarios elegir según sus necesidades y presupuesto.
- Precios competitivos: la plataforma utiliza algoritmos de precios dinámicos para ofrecer tarifas accesibles, lo que la distingue de otras aplicaciones de transporte.
- Seguridad y verificación: Yango cuenta con monitoreo de viajes en tiempo real, verificación de identidad de conductores y pasajeros, y asistencia de emergencia, lo que aumenta la seguridad durante los viajes.
- Tecnología avanzada: la aplicación utiliza Inteligencia Artificial para reducir los tiempos de espera y optimizar las rutas, mejorando la eficiencia del servicio.
- Alianza con Taxis Libres: gracias a esta alianza, más de 25,000 taxis están disponibles en la plataforma, garantizando un servicio fiable en toda la ciudad.
- Flexibilidad de pago: los usuarios pueden pagar en efectivo o con tarjeta, ofreciendo flexibilidad en las transacciones.
Esto pagarían los usuarios de Yango
Los costos de los viajes en la aplicación Yango en Bogotá pueden variar dependiendo del tipo de servicio y las condiciones del tráfico. A continuación, se presentan algunos ejemplos de precios:
- Servicio económico: el precio inicial para un viaje en Bogotá comienza desde $4,800.
- Viaje al Aeropuerto: el costo máximo para un viaje desde la ciudad al aeropuerto es de $17,000.
- Tarifa por kilómetro: después del inicio del viaje, el costo es de hasta $630 por kilómetro.
- Tarifa por minuto: además, se cobra hasta $205 por minuto.
En comparación con otras aplicaciones, Yango ha demostrado ser competitiva en términos de precios. Por ejemplo, en un viaje desde Corferias hasta el Carulla de la calle 85, Yango cuesta alrededor de $3,100, mientras que Uber y DiDi pueden ser más caros. Además, Yango ofrece descuentos significativos para usuarios nuevos, lo que puede reducir aún más el costo del viaje.
Para un viaje específico, como desde el centro comercial Atlantis Plaza hasta el Estadio Nemesio Camacho El Campín, el precio en Yango puede ser de alrededor de $11,000, aunque con descuentos puede llegar a costar solo $2,000.
Ver también: Motos buenas, bonitas y baratas por menos de ocho millones: invierta en su movilidad
¿Qué Ofrece la nueva app de movilidad?
Yango busca diferenciarse de sus competidores a través de una combinación de precios competitivos, tecnología avanzada y un enfoque en la seguridad tanto para pasajeros como para conductores.
Su modelo de colaboración con empresas de transporte y su inversión en mapas y navegación propios podrían ofrecer ventajas significativas en términos de eficiencia y calidad del servicio.
En este sentido, esta nueva aplicación de transporte se propone reducir el tiempo de espera a un minuto, meta que ya ha logrado en otras ciudades donde opera.
Para ello, la empresa desarrolla sus propios mapas y sistemas de navegación, invirtiendo en tecnología para optimizar rutas y la distribución de pedidos.