
Nueva aplicación de transporte pone en aprietos a Uber y DiDi: usuarios pagarían menos
Yango, la plataforma de movilidad de origen ruso, ha comenzado a operar en Colombia, desafiando el mercado dominado por Uber, Didi y Cabify. Con presencia actual en Medellín, Cali y Barranquilla, la aplicación se prepara para una posible expansión a Bogotá, la capital del país.
Yango se distingue por ofrecer servicios tanto a consumidores individuales como a empresas, adaptándose a diversas necesidades de transporte.
La plataforma fue fundada en el 2018, donde ya tiene visibilidad en más de 20 países en Europa, África, Medio Oriente y América del Sur. La empresa rusa llegó a Colombia en octubre de 2024, como una alternativa más económica con mayor seguridad y transparencia a sus usuarios.
Ver también: Será un lujo ir en taxi al Aeropuerto El Dorado: tarifas subieron y quedaron carísimas
¿Qué Ofrece la nueva app de movilidad?
Yango busca diferenciarse de sus competidores a través de una combinación de precios competitivos, tecnología avanzada y un enfoque en la seguridad tanto para pasajeros como para conductores.
Su modelo de colaboración con empresas de transporte y su inversión en mapas y navegación propios podrían ofrecer ventajas significativas en términos de eficiencia y calidad del servicio.
Ver también: Motos buenas, bonitas y baratas por menos de ocho millones: invierta en su movilidad
¿Cuáles es la estrategia de Yango en Colombia?
La estrategia de Yango se centra en mercados con alto potencial de crecimiento, la compañía busca oportunidades para mejorar el servicio en términos de precio, seguridad, tecnología, calidad y tiempos de espera.
En este sentido, esta nueva aplicación de transporte se propone reducir el tiempo de espera a un minuto, meta que ya ha logrado en otras ciudades donde opera.
Para ello, la empresa desarrolla sus propios mapas y sistemas de navegación, invirtiendo en tecnología para optimizar rutas y la distribución de pedidos.