
Nuevo requisito preocupa a trabajadores: perderían platica si no lo cumplen
En muchos oficios, la experiencia ya no basta. Cada vez es más común que ejercer una profesión implique cumplir con requisitos adicionales y costosos. Más allá del talento, hoy se exige formalidad, estudios y trámites.
En Colombia, una nueva medida obligatoria impactará a más de un millón y medio de personas que se dedican a un importante trabajo, quienes deberán pagar, certificarse y cumplir con ciertas condiciones si quieren seguir trabajando legalmente.
Le puede interesar: A contratistas se les haría el milagrito: recibirían platica extra por Ley
¿A quién le corresponde esta medida?
Es el caso de los entrenadores deportivos, que ahora, por mandato legal, deberán certificarse, registrarse y cumplir con una serie de condiciones para seguir ejerciendo.
La nueva normativa, que se hace efectiva a partir de mayo de 2025, pone en aprietos a más de un millón y medio de personas en todo el país que, de no acatarla, podrían incluso enfrentar sanciones penales.
La Ley 2210 de 2022, conocida como la Ley del Entrenador Deportivo, obliga a todo profesional del entrenamiento físico o deportivo a inscribirse en el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED).
Néstor Ordóñez, su presidente, se pronunció ante esta medida, ya que no hacerlo le traería consecuencias a los deportistas:
Calculamos que cerca de 1’000.000 o un 1’650.000 profesionales del deporte o la actividad física deberán formar parte de este proceso de certificación. Todos los deportes que tenemos registrados en el país, incluye el fútbol, baloncesto y va también hasta el ajedrez. El que no lo haga tiene sanciones de carácter disciplinario, penal, administrativo, pero no solamente para el entrenador, sino para quien los contrata
Lea también: Carreras Universitarias que muchos estudian, pero no hay empleo
¿Cómo obtener la Tarjeta de Entrenador?
De acuerdo con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), para desempeñarse como entrenador deportivo en el país, será obligatorio:
- Inscribirse en el Registro de Entrenadores Deportivos, obteniendo la Tarjeta de Entrenador Deportivo o un Registro Provisional, documentos expedidos por el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED).
- Poseer un título académico en áreas afines al deporte, ya sea como técnico profesional, tecnólogo o profesional universitario en educación física, deporte o disciplinas relacionadas.
- Entrenadores en ejercicio sin título formal podrán acceder a un Registro Provisional, válido por cinco años y renovable, siempre que:
- Aprueben una evaluación de idoneidad.
- Demuestren al menos 12 meses de experiencia en entrenamiento deportivo.
- Sean mayores de 18 años.
¿Cuánto cuesta sacarla?
El proceso de registro tiene un costo equivalente a cuatro Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que representa cerca de 199.196 pesos colombianos para el año 2025. Las autoridades han fijado el 24 de mayo como fecha límite para cumplir con el trámite.
Le puede interesar: Carreras mejores pagadas en Colombia para el 2025
¿Qué dicen los entrenadores?
Para algunos entrenadores, este paso representa una oportunidad para dignificar la profesión y exigir mejores condiciones laborales, ya que al contar con un reconocimiento legal, su labor tendría un respaldo institucional.
Para otros, especialmente en disciplinas menos convencionales, como el ajedrez, se trata de un requisito descontextualizado que desconoce la realidad formativa y práctica de ciertos deportes.
Sin embargo, el gobierno insiste en que esta es una medida necesaria para elevar los estándares del deporte nacional, mejorar los procesos de formación y asegurar que los atletas del futuro cuenten con entrenadores capacitados, reconocidos y certificados.