Entrega de vivienda nueva
Subsidio de 91 millones de pesos para la construcción de vivienda
Canva
26 Jun 2024 05:58 PM

Revelan crédito de vivienda que le financia hasta el 85% de la propiedad

Cristhiam
Martínez Murcia
Aproximadamente el 47% de la población vive en arriendo, según el DANE.

En Colombia, donde aproximadamente el 47% de la población vive en arriendo según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), los ciudadanos suelen estar muy pendientes de los subsidios que otorga el gobierno para adquirir vivienda. Sin embargo, la necesidad de pagar arriendo y un posible crédito de vivienda simultáneamente dificulta la adquisición de una propiedad.

Desaparece el programa "Semillero de Propietarios"

Entre 2018 y 2022, bajo el gobierno de Iván Duque, existió un programa llamado "Semillero de Propietarios". Este programa ofrecía dos modalidades: ahorro y arrendamiento. En la modalidad de arrendamiento, los inscritos recibían un subsidio de arriendo durante 24 meses. La idea era que el dinero ahorrado se destinara a la cuota inicial de una vivienda, complementado con un crédito hipotecario. Sin embargo, este programa no fue exitoso y muy pocas personas lograron adquirir una vivienda. Actualmente, el programa ha sido descontinuado por el gobierno actual.

Le puede interesar: Subsidio de Mi Casa Ya decepcionaría a muchos: se acabaría este año

Confusiones sobre el leasing habitacional

Algunas personas confunden el "Semillero de Propietarios" con el leasing habitacional. Es importante aclarar que el leasing habitacional no es un programa de vivienda, sino un tipo de crédito para adquirir vivienda. Aquí hay algunos puntos clave sobre el leasing habitacional:

  1. Cobertura parcial: El leasing no cubre el 100% del valor de la vivienda, sino un máximo del 80-85%. El comprador debe aportar entre el 15-20% de sus propios recursos.
  2. Requisitos de ingresos: Para que a una persona le aprueben un leasing, debe ganar en promedio más de tres salarios mínimos, lo que lo hace inaccesible para todos.
  3. Propiedad del banco: La constructora escriturará la vivienda al banco escogido por el comprador. El comprador, que se convierte en locatario, debe pagar el crédito según el plazo acordado (10, 15 o 20 años). Al finalizar el plazo, el banco ofrecerá una opción de compra, aproximadamente el 10% del valor de la vivienda, para que el locatario se convierta en propietario.

Le puede interesar: ¿Están en peligro los subsidios del Gobierno por bloqueo de presupuesto?

Programas como el "Semillero de Propietarios" ya no existen, y el leasing habitacional es simplemente una modalidad de crédito con sus propias restricciones y requisitos. Es fundamental que los ciudadanos estén bien informados para evitar confusiones y no se dejen engañar por información incorrecta sobre estos programas.