
Trabajadores tendrán más para el mercado: Compensar aumentó su subsidio monetario
El 2025 arrancó con un panorama económico complejo. Aunque sectores como el agro, las finanzas y el entretenimiento muestran señales de recuperación, muchos hogares siguen sintiendo el golpe en el bolsillo. Y aunque hay algo de optimismo para lo que resta del año, la realidad es que el dinero no alcanza como antes.
En este contexto, los subsidios que entregan las cajas de compensación familiar se han convertido en una ayuda clave para muchas familias. Este apoyo permite a miles de hogares equilibrar sus gastos mensuales, sobre todo a quienes tienen ingresos bajos o medios. En Colombia, más de 21 millones de personas —entre trabajadores y sus familias— acceden a estos beneficios.
Le puede interesar: Bandidos están 'esculcando' la basura para robar: estafa los dejaría sin un peso
Una de las entidades más reconocidas en Bogotá y Cundinamarca es Compensar, que actualmente cuenta con 2,8 millones de afiliados y continúa ampliando su cobertura para llegar a quienes más lo necesitan.
Compensar subió el valor del subsidio mensual
Para el 2025, Compensar fijó el valor del subsidio monetario en $65.100 mensuales. Este auxilio está destinado a trabajadores afiliados que tienen personas a cargo, ya sean hijos, padres, hermanos huérfanos o familiares con discapacidad.
Como lo explicó Juan Pablo Mejía, gerente de Subsidio y Vivienda de Compensar:
“Más allá de un subsidio, se trata de un aporte al bienestar de las familias afiliadas a la caja, pues además de ayudarles a sobrellevar los gastos mensuales, les brindamos la posibilidad de redimirlo en servicios y beneficios que aportan al mejoramiento de su calidad de vida”.
Este es uno de los apoyos más solicitados por los afiliados, especialmente por aquellos que pertenecen a las categorías A y B, que representan el 69% del total. Son personas con ingresos bajos o medios que usan este dinero para cubrir necesidades básicas como alimentación, útiles escolares, medicamentos o incluso espacios de recreación.
Redimir el subsidio es fácil y flexible
Una gran ventaja de este subsidio es que puede usarse de diferentes formas. Puede retirarse en efectivo o gastarse directamente en compras. Compensar cuenta con una amplia red de aliados como supermercados, droguerías y papelerías donde se puede usar el beneficio.
Además, se puede redimir en servicios propios de la caja, como actividades recreativas, programas culturales, eventos deportivos o incluso servicios de alojamiento. La idea es que no solo cubra lo urgente, sino que también ayude a mejorar la calidad de vida de las familias.
Sobre esto, Mejía resaltó:
“Este sistema de compensación es realmente único. Impacta y beneficia a muchas personas, porque si no fuera por este tipo de subsidios, difícilmente muchos trabajadores podrían acceder a servicios que contribuyen a su bienestar y el de sus familias”.
No deje de leer: Advierten a conductores de Uber y DiDi : medida los dejaría sin como 'camellar'
Una ayuda que marca la diferencia
En 2024, las cajas de compensación del país entregaron esta ayuda a cerca de cinco millones de colombianos, destinando un total de $3,4 billones. Solo Compensar giró más de $380.711 millones, beneficiando a casi 900 mil personas. De ellas, el 90% optó por el retiro en efectivo, mientras que el 10% lo usó directamente en supermercados.
Estas cifras confirman lo evidente: en un año como 2025, donde cada peso cuenta, este subsidio no es un lujo, sino una necesidad real para miles de familias.