Cliente con tarjeta de crédito: así puede recuperar su dinero tras un robo
Cliente con tarjeta de crédito: así puede recuperar su dinero tras un robo
Pixabay
1 Abr 2025 10:47 AM

Usuarios de créditos y tarjetas a pagar más: medida les sacará el sueldo del bolsillo

J. Adriana
Pardo
La Superintendencia Financiera estableció dos aumentos en la tasa de usura en 2025, tras varios meses consecutivos de recortes.

La Superintendencia Financiera de Colombia certificó el 31 de marzo que, la tasa de usura para abril de 2025 será de 25,62 % efectivo anual, un incremento de 0,7 puntos básicos frente al 24,92 % vigente en marzo.

Este ajuste al alza impactará directamente a quienes usan tarjetas de crédito, préstamos personales y créditos de consumo, ya que superar este tope se considera delito de usura.

El dato refleja una tendencia alcista que se retoma tras un breve repunte en febrero, cuando la tasa alcanzó 26,30 %. Para el mercado financiero, este escenario se vincula a la estabilidad de la tasa de interés del Banco de la República en 9,5 %, decisión que el presidente Gustavo Petro calificó de "rechazable". 

Ver también: Trabajadores recibirían tremendo aporte desde julio: tendrán más dinero en el bolsillo

¿Es viable seguir pagando mis compras con la tarjeta de crédito con el aumento de la tasa de usura?

Depende de cómo se gestione el crédito, pero la subida a 25,62 % para abril introduce riesgos que exigen precauciones:

Impacto directo en los intereses

  • La nueva tasa de usura establece el límite legal máximo que pueden cobrar los bancos por créditos de consumo. Si paga el saldo completo antes de la fecha límite, evitas intereses y la subida no afecta directamente. Sin embargo, si usas avances o pagos diferidos, los costos aumentarán.

Comparación con alternativas

  • Créditos personales: Algunos préstamos bancarios podrían ofrecer tasas más bajas que la tarjeta, pero requieren evaluación crediticia.
     
  • Financiación en comercios: Opciones como "sin intereses" en tiendas físicas o digitales pueden ser más económicas que la tarjeta.

Recomendaciones prácticas

  • Evite pagos mínimos: solo cubrir el mínimo genera intereses acumulados que encarecen la deuda.
     
  • Prioriza compras esenciales: Use la tarjeta solo para gastos necesarios, no para impulsores.
     
  • Negocia condiciones: algunos bancos ofrecen promociones con tasas reducidas para clientes frecuentes.

Ver también: Inquilinos podrán defenderse de propietarios abusivos: ley pone 'tatequieto' a prohibición

¿Qué otras tasas de crédito subieron en abril?

Además del crédito de consumo, los préstamos productivos y populares también tienen nuevos techos. Por ejemplo, el crédito popular productivo urbano llega al 88,94 %, mientras que el rural se mantiene en 77,96 %

¿Por qué sube la tasa de usura?

La cifra se calcula como 1,5 veces el interés bancario corriente, según el Código de Comercio. Aunque la Superintendencia no la fija directamente, su cálculo depende de los promedios de mercado, que en abril reflejan mayores costos crediticios para hogares y empresas.