Adiós a los vendedores ambulantes en TransMilenio: medida definitiva
Adiós a los vendedores ambulantes en TransMilenio: medida definitiva
Composición
1 Abr 2025 05:51 PM

Adiós a los vendedores ambulantes en TransMilenio: medida definitiva

Cristhiam
Martínez Murcia
El 36% de los usuarios de TransMilenio en 2024 se declaró insatisfecho con el servicio.

El sistema de transporte masivo de Bogotá, TransMilenio, moviliza diariamente a más de cuatro millones de usuarios, pero en los últimos meses ha enfrentado un aumento de la congestión debido a las obras del Metro de Bogotá, que han llevado al cierre de varias estaciones en la Troncal Caracas.

A esta problemática se suma la presencia de vendedores ambulantes, quienes ocupan espacios dentro de las estaciones y los vagones, generando incomodidad y reduciendo la movilidad de los pasajeros. Ante este panorama, el concejal Jesús David Araque solicitó al alcalde Carlos Fernando Galán y a la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, tomar medidas definitivas para recuperar el orden dentro del sistema de transporte.

Le puede interesar: TransMilenio anuncia nueva ruta en el norte: ciudadanos se ahorrarán los transbordos

¿Cómo afecta la presencia de vendedores ambulantes?

En un recorrido por seis estaciones de la Troncal Caracas, se evidenció que los vendedores informales instalan sus puestos de venta al lado de las puertas de ingreso a los buses, ofreciendo productos como confitería, accesorios para celulares y ropa.

🔴 Estaciones con mayor presencia de comercio informal:

📍 Calle 76 – San Felipe: 9 puestos informales

📍 Calle 57 y Calle 45: 4 puestos cada una

📍 Calle 34: 3 puestos

📍 Flores y Avenida Chile: 2 puestos

El cierre de estaciones como Calle 26 (Marley), Calle 63 y Calle 72 ha incrementado la demanda en las estaciones aún operativas, lo que ha derivado en más usuarios y menos espacio disponible.

📊 Incremento de pasajeros entre 2023 y 2024:

📌 Calle 34: +37%

📌 Calle 45: +25%

📌 Calle 57: +65%

📌 Flores – Avenida Chile: +36%

Además, según la organización Bogotá Cómo Vamos, el 36% de los usuarios de TransMilenio en 2024 se declaró insatisfecho con el servicio, citando la congestión (53.9%) y la incomodidad para ingresar a estaciones o portales (15%) como las principales razones.

Le puede interesar: ¿Cuál es el transporte más rápido? TransMilenio, patineta o bicicleta

La administración toma medidas definitivas

Ante esta crisis de movilidad, TransMilenio implementaría operativos para retirar a los vendedores ambulantes, como ya lo hizo en Ricaurte y la Avenida Jiménez, garantizando que las estaciones y buses sean espacios exclusivos para la circulación de pasajeros.

El concejal Araque enfatizó que, si bien es necesario ofrecer alternativas económicas a los vendedores informales, también es clave restablecer el principio de autoridad dentro del sistema de transporte.

Fuente
Alerta Bogotá