
Alimentos en mal estado pone a padecer a los 'pelados': PAE en tremendo 'chicharrón'
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) vuelve a estar en el centro de la polémica debido a denuncias sobre irregularidades en la contratación y la entrega de alimentos en mal estado a estudiantes en Cundinamarca. Esta vez, las alertas se encendieron en Girardot, donde la representante a la Cámara Alexandra Vásquez reveló la existencia de un presunto "cartel del PAE". Según la congresista, este entramado estaría relacionado con adjudicaciones directas, falsificación de documentos y fallas graves en la calidad de los productos.
Las quejas no se limitan únicamente a la deficiencia en los alimentos. Vásquez también señaló que existen vínculos sospechosos entre las empresas beneficiadas por los contratos y otras regiones del país donde ya se han reportado casos de corrupción relacionados con el programa.
Le puede interesar: Denuncian 'chicharrón' en La Calera: a estudiantes le estarían haciendo 'conejo' con el almuerzo
PAE en Girardot está bajo investigación
De acuerdo con Vásquez, el proceso de adjudicación del PAE en 2024 presenta tres momentos clave que evidencian las irregularidades:
-
Licitación pública por más de $5.000 millones: Fue declarada desierta debido a la falsificación de documentos presentada por la unión temporal Las Acacias, conformada por las empresas Fombisol y Jerarquía Corporativa S.A.S.
-
Urgencia manifiesta por aproximadamente $2.000 millones: Se adjudicó de manera directa a la Fundación Unidos Nutriendo Sueños, representada por Robinson Cely Cely, quien, según la congresista, ha estado vinculado a procesos similares en otras regiones del país.
-
Selección abreviada por $3.724 millones: Fue otorgada a la unión temporal Uniendo Girardot, donde la misma Fundación Unidos Nutriendo Sueños tiene el 70 % de participación.
En 2025, la historia se repite. El contrato por $5.979 millones fue adjudicado a la unión temporal Por los Niños de Girardot, otorgando nuevamente la participación mayoritaria a la Fundación Unidos Nutriendo Sueños, consolidando así su control sobre el programa en el municipio.
Alimentos en mal estado y falta de control en el PAE
Además de las irregularidades en los procesos de adjudicación, Vásquez denunció que padres de familia y veedurías han reportado la entrega de alimentos vencidos y en mal estado. Entre las quejas más graves se destacan comida con gusanos y papas caducadas.
"Los operadores han impedido el acceso de las veedurías a las bodegas y centros de almacenamiento, lo que genera sospechas sobre el manejo del programa", afirmó Vásquez, subrayando la falta de transparencia.
A esta preocupación se suma el hecho de que la Fundación Unidos Nutriendo Sueños ha estado involucrada en procesos similares en departamentos como Cesar, Santander, Bolívar y Chocó, donde también se han registrado denuncias por corrupción en el PAE, falta de pago a trabajadores y deficiencias en la entrega de alimentos.
No deje de leer: Negocios recibirán multas inesperadas: sanciones los dejaría en la ruina
Exigen investigación y acciones legales
Debido a la gravedad de las denuncias, Vásquez solicitó a la Procuraduría General de la Nación abrir una investigación disciplinaria por el posible favoritismo en las adjudicaciones y las fallas en la prestación del servicio. Asimismo, remitió pruebas a la Fiscalía General de la Nación, que ya adelanta un expediente por la falsificación de documentos en el proceso de licitación.
"Las denuncias de padres de familia y veedores evidencian un posible entramado de corrupción que afecta la alimentación de miles de niños en Girardot. Exijo una respuesta inmediata de las autoridades y garantías para la transparencia en la contratación pública, porque con la alimentación de los niños no se juega", concluyó Vásquez.
Mientras avanzan las investigaciones, las familias de Girardot esperan que se tomen medidas urgentes para garantizar que los niños reciban alimentos de calidad y se ponga fin a las irregularidades en el manejo del Programa de Alimentación Escolar.