Rumba en Bogotá cambia de horario
Rumba en Bogotá cambia de horario
Freepik
21 Abr 2025 10:07 AM

Anuncian cambios en horarios de rumba: fiesteros se ahorrarán lo del Uber

J. Adriana
Pardo
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, detalló los alcances de la nueva disposición que busca reactivar la economía nocturna.

Bogotá es conocida por su vida nocturna y multiculturalidad dentro de ella, desde grandes discotecas en Chapinero, zona de la 85 y el centro de la ciudad albergan a miles de personas que buscan tener una noche de buena música mientras comparten con amigos o familia. 

Actualmente, los rumbeaderos de la capital pueden trabajar hasta las 3:00 a.m. y durante mucho tiempo los ciudadanos han pedido que esta medida se alargue debido a inseguridad en las madrugadas y por facilidad de transporte. 

Ver también: Galán anuncia casos de fiebre amarilla en Bogotá: vacunación sería obligatoria

¿Cuál será el nuevo horario de rumba en Bogotá?

La Alcaldía de Bogotá oficializó este 21 de abril la extensión del horario de funcionamiento para bares, discotecas y centros nocturnos en toda la ciudad, permitiendo su operación hasta las 5:00 a.m., según anunció el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero.

La medida, que entra en vigor inmediatamente, busca unificar los horarios dispersos que existían en diferentes zonas y responde a las demandas de gremios del sector. 

Gustavo Quintero, líder de la cartera de Gobierno, explicó que la decisión incluye un plan integral de seguridad y vigilancia, con la implementación de "Gestores de la Noche" y operativos contra establecimientos ilegales. "No solo ampliamos horarios, sino que garantizamos entornos seguros. Trabajamos en la erradicación de licor adulterado y en la protección de los jóvenes", afirmó el funcionario.

La medida se enmarca en el plan Bogotá 24 horas, que busca dinamizar la economía nocturna y generar empleo. Según Quintero, se mantendrán restricciones para tiendas de barrio y pequeños comercios, que deberán suspender la venta de alcohol a las 11:00 p.m., tal como lo establece el Decreto 477 de 2021. 

Ver también: Buena Vista Social Club se presentará en Bogotá: a bailar con ritmo cubano

¿Qué pasará con la seguridad en Bogotá con la ampliación del horario de rumba en Bogotá?

Como parte de la estrategia, la Secretaría de Gobierno reforzará los operativos contra bares que operen sin licencia o vendan sustancias ilícitas, tal como ocurrió recientemente en el barrio Restrepo, donde se clausuraron establecimientos y se incautaron más de 200 botellas de licor adulterado. Además, se implementará un modelo de corresponsabilidad entre establecimientos, autoridades y ciudadanía para reportar irregularidades. 

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó que la unificación de horarios permitirá una mejor organización de la vida nocturna, que antes variaba entre 1:00 a.m., 3:00 a.m. y 5:00 a.m. según la zona. "Queremos una ciudad que vibre con seguridad y orden", recalcó el mandatario. 

Qué otros cambios se están considerando para la vida nocturna en Bogotá

Además de la ampliación del horario de establecimientos nocturnos hasta las 5:00 a.m., la Administración Distrital evalúa otras medidas clave para transformar la dinámica nocturna de la ciudad:

  • Horarios extendidos hasta las 6:00 a.m.

    Con requisitos especiales, se estudia permitir la operación hasta 6:00 a.m. en 14 zonas específicas, siempre que los establecimientos cumplan con insonorización adecuada y contraten espectáculos en vivo. Esta propuesta busca diferenciar entre locales que ofrecen entretenimiento cultural y aquellos que solo funcionan como expendios de alcohol.

  • Implementación de la estrategia "Bogotá 24 Horas" el plan incluye:

    Fomento de la economía nocturna mediante la diversificación de sectores como turismo, gastronomía y comercio en horarios no convencionales.

    Mejoras en movilidad e infraestructura, incluyendo transporte público nocturno y corredores seguros.

    Tecnología e innovación para gestión inteligente de eventos y seguridad, con plataformas digitales integradas. 

  • Controles estrictos y corresponsabilidad

    Requisitos de licencias especiales para operar en horarios extendidos, con auditorías periódicas.

    Modelos de corresponsabilidad entre dueños de establecimientos, vecinos y autoridades para reportar irregularidades.

    Operativos contra venta de alcohol adulterado y sustancias ilícitas, con clausuras inmediatas para infractores. 

  • Revitalización de zonas estratégicas

    Se priorizarán áreas como Carrera Séptima, Parque Nacional y Zona Rosa, con planes de recuperación de espacio público y promoción de actividades culturales nocturnas. El objetivo es equilibrar la vida residencial con la oferta de entretenimiento.

  • Enfoque en convivencia ciudadana

    Normas contra el ruido y consumo de alcohol en vía pública, especialmente cerca de conjuntos residenciales.

    Participación ciudadana en mesas de trabajo con empresarios, vecinos y expertos para diseñar políticas nocturnas sostenibles.

Ver también:Trabajadores podrán alargar las vacaciones: medida les daría tres días más

Estos cambios buscan posicionar a Bogotá como referente de ciudades nocturnas seguras, combinando reactivación económica con protección de derechos ciudadanos. La discusión sigue abierta, con énfasis en equilibrar fiesta, empleo y descanso

Esta iniciativa se suma a proyectos como la Bogotaneidad, que promueve el orgullo por la ciudad mediante la recuperación de espacios emblemáticos y el fortalecimiento de la cultura ciudadana. Según la Administración Distrital, la medida beneficiará a más de 12.000 establecimientos registrados, generando un impacto económico de aproximadamente $120.000 millones mensuales en sectores como transporte y gastronomía.

Fuente
Sistema Integrado Digital