Galán ilusiona a los rumberos
Galán ilusiona a los rumberos
X: @CarlosFGalan - Pixabay
14 Abr 2025 03:47 PM

A Galán se le prendió el 'bombillo': medida dejaría la rumba hasta el amanecer

Jhonatan
Bello Florez
Galán dio a conocer que empezaría a estudiar cambios en los horarios de la rumba en Bogotá.

En Bogotá, las zonas de rumba son parte esencial del paisaje urbano. Sectores como Chapinero, el centro y el norte de la ciudad se han convertido en emblemas de la vida nocturna. Pero mientras muchos celebran, otros no logran dormir por el ruido que se cuela sin permiso por ventanas y paredes. La eterna discusión entre fiesta y convivencia vuelve a estar sobre la mesa.

En medio de su plan por mejorar la seguridad y el orden en la capital, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que está considerando cambios en los horarios de funcionamiento de bares y discotecas, una decisión que podría transformar la manera en la que Bogotá vive la noche.

Le puede interesar: Galán tomará medidas extremas en Semana Santa: tumultos no serían problema

Carlos Fernando Galán evalúa los horarios nocturnos

En una reciente rueda de prensa, el alcalde expresó su preocupación por la actual distribución horaria de los establecimientos nocturnos, que varía según la zona. “Estamos trabajando una revisión con diferentes actores que nos permita organizar eso, porque también percibimos un cierto riesgo en la diversidad de horarios que se presentaba dependiendo de las condiciones en cada zona”, explicó.

Aunque la economía nocturna genera empleo y atrae turismo, también se presentan problemas como riñas, consumo de alcohol en espacios públicos y constantes quejas de vecinos por el ruido. Es una balanza difícil: fiesta por un lado, descanso por el otro.

Hoy en día, los bares y discotecas pueden operar hasta las 3:00 a.m., pero aquellos que pertenecen a redes de cuidado o frentes de seguridad autorizados por la Secretaría de Seguridad pueden extender su horario hasta las 5:00 a.m., según el Decreto 119 de 2022. Además, esa norma prohíbe la presencia en parques y corredores ambientales entre las 10:00 p.m. y las 4:00 a.m., para reducir conflictos en el espacio público.

¿Rumba hasta las 6:00 a.m.?

Una de las propuestas que se estudian es permitir la rumba hasta las 6:00 de la mañana en 14 zonas específicas de Bogotá. Sin embargo, no sería para todos. Los bares interesados tendrían que cumplir con requisitos como insonorización adecuada y la contratación de espectáculos en vivo. Es decir, mayor control a cambio de más tiempo para la fiesta.

La idea ha generado opiniones divididas. Para los empresarios del sector nocturno, podría ser un alivio tras años complicados por restricciones. Pero muchos ciudadanos temen que esto aumente los problemas de orden público, sobre todo en zonas mixtas donde hay bares cerca de conjuntos residenciales.

No deje de leer: Galán le dará buena plata a comerciantes: tendrán para llenar el negocio

Controles y discusiones en curso

Mientras se define el rumbo de la política nocturna, la Policía Metropolitana y la Secretaría de Gobierno mantienen controles en zonas críticas como Chapinero, el centro y la Zona Rosa. Allí se han cerrado locales por incumplir las normas o permitir el ingreso de menores de edad. “Los operativos continuarán mientras se define una nueva política que equilibre el derecho al descanso y la libertad de gozar la ciudad”, afirmaron desde el Distrito.

Eso sí, este no es un tema que se resolverá rápido. El Distrito ha comenzado a convocar a empresarios, vecinos, autoridades y expertos para revisar el modelo actual. Así que, si eres de los que baila hasta el amanecer o de los que suplica que bajen el volumen, alístate: la discusión apenas empieza.