La Avenida Caracas de Bogotá
Predios de la Avenida Caracas se desvalorizarían
Sistema Integrado Digital
20 Jun 2024 07:44 AM

Atención propietarios: Predios de la Avenida Caracas se desvalorizarían por proyecto de movilidad

Cristhiam
Martínez Murcia
La concejal Heidy Sánchez realizo la advertencia por medio de sus redes sociales.

Los proyectos de movilidad en Bogotá siguen generando controversias y debates acalorados entre los ciudadanos. Uno de los proyectos más importantes y polémicos es la Primera Línea del Metro de Bogotá, con una longitud de 23,9 kilómetros, que atraviesa las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.

La concejal de Bogotá Heidy Sánchez Barreto, utilizando su red social de TikTok, ha generado un debate al declarar que este proyecto afectará negativamente la calidad de vida de los ciudadanos que residen en la troncal de la Avenida Caracas. Según la concejal, la construcción del metro elevado y los pilones que sostendrán la estructura desvalorizarán los predios a lo largo de esta importante vía.

Le puede interesar: Galán anunció la demolición de importante puente que afectaría la movilidad

“Ayer pusimos un trino citando a la alcaldía de Bogotá, que enorgullecida hablaba de los pilotes (columnas) que se están construyendo para la Primera Línea del Metro. Mencionábamos lo feo que se verá la Caracas; no es mentira que eso se va a ver horrible, no es mentira que eso va a afectar a los predios, no es mentira que el ruido va a desvalorizar los predios que se encuentran sobre la Caracas”, expresó Sánchez Barreto en su video.

La concejal ha sido una voz crítica constante sobre la decisión de construir el metro de manera elevada en lugar de subterránea. En sus declaraciones, Sánchez Barreto argumentó que la opción subterránea habría ofrecido múltiples beneficios urbanísticos y económicos, como la liberación de espacio en la superficie, la reducción del ruido y la valorización de los predios en la Avenida Caracas. Asimismo, señaló que el proyecto original, que contemplaba una línea subterránea hasta la Calle 100, habría sido una mejor alternativa.

Le puede interesar: Galán hace nueva jugada para garantizar el cumplimiento de las obras

“No, yo no me voy a callar con relación a eso, porque a mí sí me frustra la ciudad, a mí sí me duele”, continuó la concejal, quien culpó a las administraciones de Enrique Peñalosa, Claudia López y Carlos Fernando Galán por lo que considera una oportunidad perdida para entregar una obra de mayor calidad a Bogotá.

El debate se intensifica al considerar que, una vez construidas las columnas y pilotes del metro elevado, el tráfico mixto en la troncal de la Caracas podría verse significativamente afectado. “Van a tener que eliminar el tráfico mixto, van a tener que hacerlo porque ni siquiera hay espacio en esa zona para que pase otra troncal de la Caracas”, advirtió Sánchez Barreto, quien también acusó a las administraciones de mantener el negocio del transporte público en manos del oligopolio privado que opera los buses en la ciudad.

La Primera Línea del Metro de Bogotá sigue avanzando, pero no sin generar fuertes opiniones encontradas. Mientras algunos ven en el proyecto una solución a los históricos problemas de movilidad de la ciudad, otros, como la concejal Heidy Sánchez Barreto, alertan sobre las consecuencias negativas para los residentes y la estética urbana. La conversación está lejos de terminar, y los ojos de Bogotá siguen atentos al desarrollo de esta obra monumental.