Mario Mendoza y su obra literaria
Mario Mendoza y su obra literaria
Colprensa
25 Abr 2025 01:13 PM

Bogotá en la pluma de Mario Mendoza: 5 libros que retratan la ciudad

J. Adriana
Pardo
De crímenes reales a distopías urbanas: los escenarios bogotanos en la obra del autor colombiano.

Mario Mendoza, uno de los escritores colombianos contemporáneos más reconocidos, ha convertido a Bogotá en un laboratorio narrativo donde explora las tensiones sociales y geográficas de la capital.

Con una trayectoria que incluye premios como el Biblioteca Breve por Satanás, su obra ofrece múltiples miradas sobre la urbe. Presentamos cinco títulos imprescindibles donde la ciudad adquiere protagonismo.

Ver también: Mario Mendoza, el escritor bogotano que se tomará la FilBo 2025: fechas y horarios

Cinco libros de Mario Mendoza que habla de Bogotá 

  • Satanás (2002)

    Basada en el caso real de Campo Elías Delgado, esta novela coral entrelaza historias de personajes marginales en una Bogotá violenta y caótica.

    Fragmento destacado:
    "La ciudad era un organismo enfermo que respiraba entre el smog y la indiferencia, donde cada esquina guardaba un secreto que olía a muerte".
     

  • La ciudad de los umbrales (1992)

    Primera novela del autor, plantea una metrópolis imaginaria inspirada en Bogotá, con sus estratos sociales convertidos en reinos herméticos.

    Fragmento representativo:
    "En el umbral séptimo, donde el asfalto se quebraba en espejos rotos, los niños jugaban a descifrar mensajes en las grietas de los muros". 
     

  • Scorpio City (1998)

    Retrata el Bogotá de finales de los 90 a través de una trama policiaca que mezcla esoterismo y crítica social.

    Pasaje revelador:
    "Las calles de Chapinero guardaban ecos de rituales ancestrales bajo el cemento recién pavimentado". 
     

  • Los hombres invisibles (2007)

    Novela que denuncia la exclusión social a través de habitantes de la calle en la Bogotá del siglo XXI.

    Texto clave:
    "Nadie veía a los fantasmas urbanos que pululaban entre el frío y el hambre, espectros de una ciudad que devora a sus hijos".
     

  • Relato de un asesino (2001)

    Inspirada en casos reales de la crónica roja bogotana, combina thriller psicológico y denuncia política.

    Fragmento impactante:
    "El olor a sangre seca en la carrera 10ª me recordaba que esta ciudad escondía más cadáveres que secretos"

La cartografía literaria de una capital en crisis

Mendoza construye una geografía narrativa donde Bogotá se revela como espacio de contradicciones: centro de poder y marginalidad, escenario de violencia y redención.

Sus obras funcionan como crónicas alternativas que documentan desde el Bogotazo hasta la modernidad neoliberal, usando recursos del noir escandinavo y el realismo mágico.

  • Extracto de La melancolía de los feos (2016):

    "En la Bogotá de los años 2000, donde los edificios inteligentes crecían como hongos tóxicos, seguíamos siendo los mismos indios de siempre, disfrazados de corbata". 

Ver también: Parqueadero le saldrá gratis en la FilBo 2025: no vaya como 'sardina' en bus

Firma de libros: oportunidad para los lectores

Además de la presentación, Mario Mendoza tendrá siete sesiones de firma de libros durante la FILBo 2025. La primera será el mismo sábado 26 de abril, de 2:30 p.m. a 5:30 p.m., en la Zona de Firmas 5 de Corferias.

Estas actividades forman parte de una programación literaria que reunirá a más de 500 autores y 2.000 eventos culturales, con España como país invitado de honor en esta edición de la feria.