Feria del Libro de Bogotá
Feria del Libro de Bogotá
Colprensa
25 Abr 2025 11:33 AM

FILBo 2025: los libros sobre Bogotá que sí o sí hay que leer

Jhonatan
Bello Florez
Existen varios libros que usan a Bogotá como fuente de su inspiración.

Este 2025, la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) celebra su edición número 37, y lo hace con España como país invitado de honor. A partir de este viernes 26 de abril, Corferias abre sus puertas a los visitantes con una agenda llena de lanzamientos, encuentros y actividades pensadas para todos los gustos.

Desde su creación en 1988, la FILBo ha sido organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del mundo hispanohablante. A lo largo de los años, se ha convertido en un espacio de encuentro entre lectores, autores, editoriales y profesionales del sector, creciendo edición tras edición sin perder su esencia.

Le puede interesar: Filbo enciende los motores en Corferias: horarios y boletería para la Feria

Este año, los asistentes podrán sumergirse tanto en la literatura española como en la colombiana. Uno de los escritores más esperados es el bogotano Mario Mendoza, quien estará firmando libros durante varios días. Pero no es el único que hablará sobre Bogotá; hay títulos que se han robado miradas por retratar lugares y situaciones que muchos capitalinos conocen muy bien.

Libros sobre Bogotá que toca leer

La literatura urbana tiene ese encanto de llevarnos por las calles y rincones de una ciudad mientras cuenta historias que pueden ser tan reales como inventadas. En el caso de Bogotá, hay una serie de libros que han sabido capturar su esencia, sus contrastes y sus heridas. Aquí va un repaso por algunos de los más destacados:

1. Sin remedio — Antonio Caballero (1984)
La vida de Ignacio Escobar, un poeta desencantado que camina por Bogotá mientras se cuestiona todo: su oficio, la política, la desigualdad. Es una mirada sarcástica y profunda a la ciudad en los años 70.

2. Delirio — Laura Restrepo (2004)
Aguilar llega a su casa y encuentra a su esposa sumida en la locura. A partir de ahí se destapa una historia que mezcla secretos familiares, traumas y vínculos con el narcotráfico, todo ambientado en una Bogotá que también está al borde del colapso.

3. Satanás — Mario Mendoza (2002)
Inspirada en hechos reales, como la masacre de Pozzetto en 1986, esta novela entrelaza tres historias que desembocan en ese suceso. Una mirada cruda y sobrenatural sobre la violencia y la decadencia en la ciudad.

4. Azares del cuerpo — María Ospina (2017)
Seis relatos protagonizados por mujeres que enfrentan desafíos cotidianos, algunos en medio del conflicto armado, otros en la Bogotá urbana. Una exploración íntima sobre la identidad y la resiliencia femenina.

5. Bogotá contada — Varios autores (2016)
Antología de quince escritores hispanoamericanos que narran su paso por Bogotá desde distintas miradas y estilos. Un mosaico literario que permite ver la ciudad desde dentro y desde fuera al mismo tiempo.

6. Chapinero — Andrés Ospina (2015)
A través de cinco historias y un objeto que las conecta, esta novela hace un recorrido por la evolución del barrio Chapinero, desde la época colonial hasta el presente. Historia, memoria y cultura urbana en una sola obra.

7. La mujer que sabía demasiado — Silvia Galvis (2006)
Inspirada en el Proceso 8.000, esta novela policial gira en torno a una investigación sobre corrupción y narcotráfico. Con una Bogotá oscura como telón de fondo, es una crítica al poder y al periodismo de investigación.

No deje de leer: Mario Mendoza, el escritor bogotano que se tomará la FilBo 2025: fechas y horarios

¿Cuándo Firmará Libros Mario Mendoza?

Uno de los momentos más esperados por los lectores es la oportunidad de encontrarse con sus autores favoritos. En el caso de Mario Mendoza, su presencia en la FILBo siempre genera expectativa. Con un estilo que conecta fácilmente con el público joven y adulto, este escritor bogotano se ha convertido en un referente de la narrativa contemporánea del país.

Estas son las fechas confirmadas para sus firmas de libros en Corferias:

  • 26 de abril: 2:30 p. m. a 5:30 p. m.

  • 27 de abril: 3:30 p. m. a 6:30 p. m.

  • 1 de mayo: 2:30 p. m. a 5:30 p. m.

  • 3 de mayo: 2:30 p. m. a 5:30 p. m.

  • 4 de mayo: 2:30 p. m. a 5:30 p. m.

  • 10 de mayo: 2:30 p. m. a 5:30 p. m.

  • 11 de mayo: 2:30 p. m. a 5:30 p. m.