
En Bogotá, la inseguridad sigue siendo uno de los dolores de cabeza más grandes para quienes habitan y recorren la ciudad. Entre robos y atracos en transporte público, la lista es larga y la sensación de vulnerabilidad, constante.
En medio de ese panorama, muchos han optado por una alternativa económica, sostenible y práctica: la bicicleta. Es más rápida que el bus en las horas pico y no genera gastos diarios.
Aunque ahora andar en bici también se convirtió en un nuevo riesgo. A diario, ciclistas denuncian que los roban en ciclorrutas, parques o incluso justo antes de llegar a casa.
Sin embargo, hay una luz al final del camino: las autoridades han implementado estrategias que empiezan a mostrar resultados positivos. Cifras recientes revelan que el negocio para los choros de bicicletas ya no está tan rentable como antes, antes parece que por fin les están cerrando el 'chuzo'.
Le puede interesar: 'Bicicletas' necesitarían SOAT: muchos estarían rompiendo Ley sin saberlo
Cae el robo de bicis en Bogotá
La estrategia Bogotá Camina Segura viene dejando huella. En lo corrido de 2025, el hurto de bicicletas ha bajado un 38 %, pasando de 2.160 casos en 2024 a 1.334 este año. Es decir, 826 ciclistas menos han tenido que vivir el drama de perder su bici.
Otro dato que muestra que algo está cambiando es la recuperación de bicicletas. Este año van 412, un aumento del 89 % frente al año anterior. Además, 238 personas han sido capturadas por este delito.
Eso sin contar los casos de receptación, que también se están atacando con fuerza. Esta práctica consiste en la venta de bienes que provienen de un delito.
Por eso, el secretario de Seguridad, César Restrepo, explicó que los operativos en calle también se enfocan en atacar estas redes que compran y venden bicis, celulares y autopartes robadas.
“Los operativos de registro y control en calle no se detienen en la ciudad. Con la Policía y entidades distritales en un trabajo articulado hemos llegado a diferentes puntos para combatir la comercialización de elementos hurtados [...] y en lo corrido del año se han capturado a 377 personas por el delito de receptación”, afirmó Restrepo.
Lea también: IDU anunció parqueaderos gratis: ciudadanos saldrán beneficiados
¿Cómo cuidarse de un robo?
Uno de los grandes aliados en esta estrategia es la plataforma Registro Bici Bogotá. Allí, los ciclistas pueden inscribir su bici con datos como serial, color y hasta fotos.
Esto ha sido fundamental para que, en operativos de control, las autoridades puedan verificar si una bicicleta ha sido robada.
¿Qué hacer si le robaron su bicicleta?
Si es víctima de un robo, lo primero es reportarlo a la Línea 123. Cuanto más pronto se haga, más posibilidades hay de recuperar la bicicleta.
Si conoce lugares donde estén vendiendo elementos robados, puede informar a la línea contra el crimen: 314 3587212, de manera anónima.