
La movilidad en Bogotá se ha convertido en un dolor de cabeza para los ciudadanos. Cada día, miles de personas pierden hasta dos horas atrapadas en los trancones causados por más de 480 obras de infraestructura, lluvias torrenciales que inundan las vías y vehículos mal parqueados que bloquean el paso.
Ante este panorama, la bicicleta ha emergido como una de las soluciones preferidas por los bogotanos, quienes ya cuentan con una red de 630 kilómetros de ciclorrutas para moverse con mayor rapidez y sin estrés.
Por eso, el Distrito ha decidido apostarle de lleno a la bici con el lanzamiento del plan piloto "Proyecto Bici Ciudad Kennedy", una iniciativa que busca mejorar la infraestructura ciclista y fomentar una movilidad más segura, cómoda y sostenible, especialmente para los estudiantes, niños y cuidadores que transitan a diario por la localidad.
Le puede interesar: Ciclistas podrán ahorrar dinero mientras trabajan: guardar la "burrita" les saldrá gratis
Así funcionará el Proyecto Bici Ciudad Kennedy
Desde hoy, 17 de marzo, el plan piloto arranca en la calle 38C sur y zonas aledañas como la carrera 78M, 79 y 80, en inmediaciones del Colegio INEM Francisco de Paula Santander, con una serie de cambios y adaptaciones pensadas para transformar la experiencia de moverse en bicicleta:
- Ciclorruta bidireccional: Se construirá una vía exclusiva para ciclistas en ambos sentidos, que permitirá circular de manera fluida y sin riesgos.
- Mejora de espacios públicos: Se intervendrán calles, andenes y zonas escolares para hacerlas más seguras para peatones y ciclistas.
- Participación comunitaria: Vecinos, estudiantes y cuidadores podrán participar en jornadas informativas para conocer y aportar ideas al proyecto.
- Prioridad a la población escolar: Se priorizarán las rutas utilizadas por los estudiantes, garantizando trayectos seguros hacia sus colegios.
- Etapas definidas:
- 2024: Prediseño y participación social
- 2024: Diseño final
- 2025: Construcción e implementación
- 2026: Operación y monitoreo
Beneficios para los ciclistas y la comunidad
- Mayor seguridad: Al contar con su propia ciclorruta, los ciclistas evitarán conflictos con carros y motos.
- Trayectos más directos y cómodos: Conexiones rápidas, ideales para quienes estudian, trabajan o viven cerca.
- Menos trancones: Al fomentar la bici, se reducirá el uso de vehículos particulares.
- Ambiente más limpio: Menos carros, menos humo, más salud.
- Espacios públicos organizados: Cada quien con su espacio: peatones, ciclistas y carros.
Le puede interesar: Se dañó el viaje a la Calera: Ciclistas andan pedaleando con miedo
Zonas y cambios temporales
La zona intervenida incluye los alrededores de varios colegios como el INEM, Tom Adams, Ateniense y Emaús. Entre las medidas temporales se encuentran:
- Nueva red de ciclorrutas (líneas amarillas).
- Resaltos parabólicos y pompeyanos para reducir la velocidad de los vehículos.
- Estrechamiento y reducción de carriles para dar más espacio a peatones y ciclistas.
- Cambios de sentido vial en algunas calles, como la 39A Sur y Av. Agoberto Mejía.
- Cierres separadores para delimitar las zonas seguras.
Con este proyecto, Kennedy se pone a la vanguardia de la movilidad sostenible, apostando por una ciudad más humana, menos contaminada y sin trancones eternos. ¡Es hora de pedalear sin estrés!
¡Kennedy se transforma❗️
Desde hoy 17 de marzo, se habilitarán los siguientes planes piloto para la implementación del ‘Proyecto Bici Ciudad Kennedy’, aquí los cambios de sentidos viales temporales👆#movilidadsostenible pic.twitter.com/q7PBlzbLdu
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) March 17, 2025