
El ciclopuente ubicado en la intersección de la Calle 80 con Avenida Boyacá en Bogotá, cuyo avance supera el 88% según datos de enero de 2025, representa un hito en la movilidad urbana. Con 350 metros lineales (incluyendo accesos), esta estructura no solo conectará de forma segura a ciclistas y peatones, sino que también incluirá 7.250 metros cuadrados de espacio público y 26.517 metros cuadrados de zonas verdes.
Ver también: TransMilenio dará beneficio a usuarios de "TransMiBici": aplique y ahorre dinero
😱 ¡Qué es esto tan bello! Se trata del ciclopuente de la calle 80 con av. Boyacá, una obra que transformará la movilidad para ciclistas y peatones. Muy pronto estará habilitado para la movilidad de todos.#AquíSíPasa en Bogotá, mi ciudad, mi casa. 🚴♂️ pic.twitter.com/5Jm8hJWd4A
— IDU Bogotá (@idubogota) March 25, 2025
Ver también: Subasta de carros buenos bonitos y baratos: conductores estrenarán sin gastar un dineral
¿Cuán será entregado el ciclopuente?
La obra, impulsada por una acción popular de 2009 liderada por residentes del barrio Santa María del Lago, busca resolver la falta de pasos seguros para personas con movilidad reducida. Su diseño incluye pruebas de carga estática y dinámica con 68 toneladas para garantizar resistencia, y se ejecutó con trabajos nocturnos para minimizar afectaciones al tráfico.
"Este ciclopuente está quedando muy lindo, efectivamente vamos a disfrutar todos los que montamos bicicleta", destacó Orlando Molano, director del IDU, durante un recorrido de verificación. La estructura, que incluye vigas metálicas de 30 metros de largo y 24 toneladas de peso, prioriza la accesibilidad universal con rampas y senderos peatonales integrados.
La entrega del ciclopuente de la Calle 80 con Avenida Boyacá en Bogotá ha tenido ajustes en su cronograma. Según los últimos informes del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la fecha programada para su finalización era febrero de 2025, con un avance del 88.72 % al 27 de enero de 2025. Sin embargo, esta nueva fecha se ha ajustado. Se espera que sea entregado a mediados o finales de abril.
Contexto de retrasos y ajustes
El proyecto, iniciado en diciembre de 2023, enfrentó cambios en su calendario:
- Originalmente, se planeó entregar en 2023, pero se postergó.
- En septiembre de 2024, el IDU anunció un posible cumplimiento para diciembre de 2024, aunque esta fecha no se materializó.
- Actualmente, la administración Galán mantiene como meta abril de 2025, tras superar desafíos técnicos y logísticos