
Tatiana Ayala, hermana de Cindy Yarenis Ayala, víctima de un atentado ocurrido el pasado 23 de marzo de 2024 en el centro de Bogotá, relató a RCN Radio los dramáticos hechos que marcaron un antes y un después en la vida de su hermana.
Cindy, quien se encontraba en un establecimiento comprando una guaya y una llanta para la moto con la que se transportaba y trabajaba, recibió dos impactos de bala mientras estaba dentro del lugar, aparentemente relacionado con una extorsión a los comerciantes de la zona.
"Según lo que se habló en el sector es cuestión de extorsiones a los comerciantes y seguramente el dueño del establecimiento donde estaba mi hermana no había pagado o estaba demorado, no sé", explicó Tatiana.
Más noticias: Comerciantes en Fontibón reciben mala noticia: Perderían muchos clientes
La joven fue inmediatamente trasladada al hospital de San José Centro, donde se le practicó una cirugía. “Ella fue sometida a cirugía, estuvo intubada en coma aproximadamente 8 días y luego pasó a estar en hospitalización”.
Durante la operación, se extrajo uno de los proyectiles, el cual permanece en la Fiscalía en cadena de custodia, mientras que el otro proyectil permanece dentro de su cabeza, dañando su nervio óptico, lo que provocó que su hermana quedara ciega.
“El otro proyectil está ya dentro de la cabeza de mi hermana generándole el rompimiento del nervio óptico, que es el encargado de transportar la información neurológica a la vista y ella pues queda ciega”, comentó Tatiana.
Sin embargo, la situación legal también ha sido difícil. La denuncia fue interpuesta poco después del ataque, pero hasta el momento no ha habido avances. “La denuncia se puso en esos mismos días y fue asignada a un juzgado donde no le han puesto una sola letra al proceso, no hay ninguna puesta por parte de los investigadores. Ni siquiera sabemos si tienen investigadores asignados al caso”, indicó Tatiana.
La situación ha puesto de manifiesto la grave problemática de la extorsión en Bogotá y el país, que, según el concejal David Saavedra, está alcanzando cifras alarmantes.
Según cifras entregadas por el Concejal, la extorsión, que se ha incrementado notablemente en los últimos años, sigue siendo uno de los delitos más comunes en Colombia. Según la Policía Nacional, en 2023 se registraron 11.078 casos de extorsión, mientras que, en 2024, la cifra alcanzó los 12.336, lo que representa un aumento del 14.12%.
Cundinamarca, Antioquia y Atlántico son los departamentos más afectados, pero la situación en Bogotá ha sido igualmente grave, con un aumento del 79.2% en los casos de extorsión en comparación con el año anterior.
Las localidades con mayor número de casos son: Los Mártires, Kennedy, Suba, Engativá y Ciudad Bolívar, con aumentos alarmantes en zonas como Fontibón (176%), La Candelaria (135,7%) y Teusaquillo (111.9%), según el Siedco.
Lea también: Comerciantes perderían mucha plata: método de pago digital los dejaría en quiebra
Finalmente, el Concejal hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncien estos delitos y cualquier actividad sospechosa en la Línea 165 del Gaula de la Policía Nacional. “La denuncia ciudadana es esencial para desmantelar las redes criminales que están afectando la vida de los colombianos”, señaló.