Vía Bogotá-Girardot
La Vía Bogotá-Girardot ahora cuenta con una carretera modernizada
Vía Sumapaz
18 Feb 2025 09:56 AM

Conductores llegarán más rápido a tierra caliente: obra les ahorraría dos horas de viaje

Jhonatan
Bello Florez
Los trancones en una de las obras más importantes del país legarían a su fin con este proyecto.

A pesar de las recientes protestas en Boquerón, que han afectado la movilidad en la vía Bogotá-Girardot, los conductores tienen una buena noticia. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que el último tramo del tercer carril será entregado pronto, mejorando la conectividad entre la capital y el puerto de Buenaventura.

Las obras del tercer carril comenzaron en febrero de 2021 con el objetivo de mejorar el tráfico en esta vía clave. El proyecto abarca 145 kilómetros y está dividido en cinco unidades funcionales, que incluyen la ampliación de la vía desde el peaje de Chinauta hasta Soacha en ambas calzadas, así como la construcción de un tercer carril en el tramo izquierdo desde Boquerón hacia Bogotá.

Le puede interesar: Obras clave en la región metropolitana: conductores mejoran tiempos de viaje

En diciembre de 2024, se entregaron las unidades funcionales 3 y 7, que cubren el tramo entre Boquerón y Granada, sumando 36 kilómetros a la obra ya intervenida. Actualmente, las prioridades de construcción incluyen los tramos en los municipios de Silvania y Granada, hasta el viaducto de El Muña, un punto crítico en la temporada vacacional donde los trancones pueden superar las dos horas.

Lo que ya ha sido entregado

Hasta ahora, la concesión Vía Sumapaz ha finalizado varios tramos de la vía, beneficiando municipios como Sibaté, Soacha, Silvania, Fusagasugá, Ricaurte, Melgar y Girardot.

Unidades funcionales entregadas

  • Unidad Funcional 1 (51 km): Desde la variante San Rafael (Girardot) hasta la entrada del túnel Sumapaz. Se realizaron obras de rehabilitación, mantenimiento, estabilización de taludes y la construcción del puente Tolemaida, además de dos glorietas en Ricaurte y Melgar.
  • Unidad Funcional 3 (21 km): Conecta Boquerón con Chinauta.
  • Unidad Funcional 4 (14 km): Desde la variante Fusagasugá hasta el puente Cucharal. Incluye la ampliación a tres carriles en 6 km y dos nuevas glorietas.
  • Unidad Funcional 5 (6.5 km): Desde el puente Cucharal (Fusagasugá) hasta el puente El Jordán (Silvania). Se construyeron cuatro puentes peatonales y cuatro vehiculares.
  • Unidad Funcional 7 (14 km): Une Granada con el viaducto El Muña.
  • Unidad Funcional 8 (11 km): Desde el viaducto El Muña hasta el puente peatonal La Despensa (Soacha).

No deje de leer: Galán se paró en la raya y aseguró que el Metro de Bogotá no se va a frenar

¿Cuándo se entregará la obra completa?

La ANI se comprometió a entregar la obra durante Semana Santa, cuando se finalizará la Unidad Funcional 6, correspondiente a 19 km entre Silvania y Granada. Este tramo tiene un avance del 63.2% y aún requiere la ampliación a tres carriles, la construcción de puentes peatonales y la estabilización de taludes.

Por otro lado, la Unidad Funcional 2 sigue en construcción, ya que falta la edificación de túneles cortos y la ampliación de la vía existente para incorporar el tercer carril en ambos sentidos. Este tramo se extiende desde el acceso al túnel Sumapaz en ambos costados.

Si todo avanza según lo previsto, la obra completa podría estar lista en el tercer trimestre de 2025 (julio-septiembre), permitiendo que este corredor vial de cuarta generación esté operativo en su totalidad.