Vía Bogotá - Girardot
Vía Bogotá - Girardot
Vía Sumapaz - Pixabay
17 Abr 2025 08:17 AM

Viajar a Girardot y Melgar está un 'gallo': video confirma situación en Semana Santa

Jhonatan
Bello Florez
La concesionaria Vía Sumapaz ha trabajado en minimizar los tiempos de viaje en Semana Santa.

Con la llegada de la Semana Santa, muchos ciudadanos alistan maletas para salir de viaje y aprovechar los días de descanso. Uno de los destinos más buscados es Melgar, en el Tolima, a pesar de las alertas por fiebre amarilla. Pero más allá del clima o los destinos turísticos, el verdadero “chicharrón” de la jornada ha sido el trancón en la salida de Bogotá, que ha puesto a prueba la paciencia de más de un viajero.

Le puede interesar: Viaje a Melgar sería un problema: anuncio del IDEAM le dañaría el paseo a muchos

Video preocupa a conductores: trancones serían un ‘gallo’ 

Desde las 6 de la mañana del Jueves Santo, se reportó una fuerte congestión vehicular en la ruta hacia Girardot y Melgar, especialmente en el sector del peaje de Chusacá. Videos compartidos en redes sociales mostraron largas filas de vehículos, lo que refleja la gran afluencia de viajeros que buscan salir de la ciudad para descansar unos días.

Estas carreteras son algunas de las más transitadas en temporadas altas. De hecho, las autoridades recordaron que más de 30.000 uniformados están desplegados en las vías del país para garantizar seguridad y asistencia en esta época clave para el turismo nacional.

A pesar de las imágenes virales y los trancones de días anteriores, para el miércoles 16 de abril la situación parecía estar más controlada. Reportes indican que la Ruta Nacional 40, que conecta Bogotá con Girardot, no presenta retrasos significativos. Conductores también han comentado que, tras la finalización de algunas obras, los tiempos de recorrido han mejorado notablemente.

¿Qué dice Vía Sumapaz sobre la movilidad en Semana Santa?

La concesionaria Vía Sumapaz, encargada del mantenimiento de la vía Bogotá-Girardot, confirmó que, aunque hay un flujo vehicular alto, no se registran contratiempos graves. Según sus estimaciones, los carros circulan a un promedio de 60 km/h, lo que permite hacer el trayecto entre Sibaté y Girardot en unas 2 horas.

Además, se indicó que tanto en los peajes de Chusacá y Chinauta, como a lo largo del corredor vial, hay presencia constante de personal para garantizar el tránsito seguro y fluido de los viajeros.

Rutas disponibles para viajar de Bogotá a Girardot

Ruta principal por la Nacional 40

  • Bogotá – Soacha – Silvania – Fusagasugá – Melgar – Girardot

  • Distancia: 135 km

  • Tiempo estimado: 2.5 a 4 horas

  • Ventaja: es la más rápida y con mejor infraestructura

  • Desventaja: suele estar muy congestionada en festivos

Ruta alterna por La Mesa – Tocaima

  • Bogotá – Mosquera – La Mesa – Anapoima – Apulo – Tocaima – Girardot

  • Distancia: 160 km

  • Tiempo estimado: 3.5 a 5 horas

  • Ventaja: menos tráfico en temporadas altas

  • Desventaja: carretera más angosta y con curvas

Ruta rural por Sibaté – Pandi – Tocaima

  • Bogotá – Sibaté – Pasca – Pandi – Tocaima – Girardot

  • Distancia: entre 150 y 170 km

  • Tiempo estimado: 4 a 6 horas

  • Ventaja: turismo rural y paisajes

  • Desventaja: vías en mal estado, recomendable solo para conductores que conocen bien la zona

No deje de leer: Viajar a Girardot en Semana Santa: le sale más barato que una cubeta de huevos

¿Cuál es la mejor ruta para viajar en Semana Santa?

Todo depende del día y la hora de salida. Aunque la ruta por Melgar suele ser la más usada, el alto flujo vehicular en Semana Santa puede convertirla en una pesadilla. Por eso, si quieres evitar tanto trancón, la vía por La Mesa y Tocaima podría ser una buena alternativa. Eso sí, en cualquiera de los casos, paciencia y buena actitud serán tus mejores aliados en el camino.