Cerraron la Vía al Llano
Viaje al Llano será un problema
X: @CoviandinaSAS
4 Feb 2025 06:43 PM

Conductores preocupados: viaje al Llano será un problema por obra retrasada

Jhonatan
Bello Florez
Invías aseguró que la obra sería entregada en enero y sigue en veremos.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) continúa siendo protagonista de una situación que ha generado malestar en los ciudadanos, especialmente en aquellos que viajan con frecuencia entre Bogotá y los Llanos Orientales. La megaobra del viaducto del kilómetro 58, que prometía ser una solución definitiva a los problemas de tráfico en esta importante vía, sigue sin completarse, a pesar de las fechas anunciadas.

El incumplimiento de los plazos establecidos

Desde el año 2022, los viajeros confiaron en que la entrega del viaducto aliviaría los inconvenientes que enfrentan a diario. Sin embargo, las promesas de su finalización han sido repetidamente incumplidas. A lo largo de 2024, Invías había asegurado que la obra estaría lista en el segundo semestre del año. El director de Invías, Juan Carlos Montenegro, incluso indicó que el viaducto sería entregado entre el 5 y el 10 de diciembre. Pero, al llegar esas fechas, los viajeros se encontraron con la misma situación: la obra seguía sin ser inaugurada.

Le puede interesar: Conductores llegarán más rápido a sus casa: extenderán puente que conectará dos localidades

El 27 de diciembre, el subdirector de riesgos de Invías, Víctor Hugo Ríos, aseguró que el viaducto tenía un avance del 98%. Solo faltaban algunos detalles como la señalización y la iluminación. Según Ríos, estas tareas permitirían la apertura de la megaobra en la tercera semana de enero de 2025. Sin embargo, al finalizar el mes, el viaducto seguía sin entregarse.

Últimos ajustes: ¿Cuándo estará lista la obra?

A pesar de la demora, Invías asegura que actualmente se están realizando las pruebas de carga y los ajustes finales para garantizar que el viaducto esté en condiciones óptimas para su uso. La estructura, que mide 720 metros de longitud, tiene el potencial de aliviar los problemas de tráfico que afectan a los miles de viajeros que transitan diariamente por esta vía. No obstante, aún no se sabe cuándo exactamente podrá ser utilizado.

Según las últimas declaraciones de Invías, la apertura del viaducto depende de la finalización de estos ajustes técnicos, que son esenciales para asegurar su funcionamiento adecuado. Mientras tanto, los viajeros siguen esperando una fecha concreta para el inicio de su operación.

Concesiones viales dudan del viaducto

Aunque Invías es el encargado de la construcción del viaducto, la vía en la que se encuentra ubicado es gestionada por Coviandina, una concesionaria vial parte del Grupo Aval. Por esta razón, tanto Invías como Coviandina han expresado su preocupación sobre si el viaducto cumplirá con las especificaciones necesarias para soportar el tráfico pesado entre Bogotá y Villavicencio.

Alberto Mariño, presidente de Proindesa, destacó que el viaducto tiene una curva pronunciada y un cambio pendiente del 10%, lo que podría generar complicaciones para los vehículos pesados, especialmente las tractomulas. Esto es una de las principales preocupaciones, ya que estos vehículos son frecuentes en esta vía.

No deje de leer: Multa innecesaria que pagan los motociclistas: la solución les ahorra plata

¿Cuándo estará operativa la megaobra?

Aunque aún no se tiene una fecha exacta de apertura, las autoridades y las empresas responsables siguen trabajando para garantizar la viabilidad del viaducto. Los técnicos de Invías están comprometidos en realizar todas las pruebas necesarias para asegurar que la obra cumpla con los estándares de seguridad. Sin embargo, el hecho de que el viaducto aún no haya sido entregado, a pesar de los anuncios previos, sigue generando incertidumbre.

Este incumplimiento de los plazos establecidos por Invías ha causado frustración en los llaneros y en los viajeros frecuentes, quienes siguen esperando que el viaducto sea finalmente inaugurado. A pesar de los avances y las pruebas en curso, queda por ver si esta megaobra será realmente una solución a los problemas de movilidad o si los retrasos seguirán afectando la calidad de la infraestructura vial en la región.