Deslizamiento en la Vía Panamericana tiene a conductores varados: tardarán mucho en llegar
Las carreteras que conectan al país son vitales para el desarrollo de diferentes actividades económicas, sin embargo, muchas de ellas enfrentan constantes riesgos de deslizamientos debido a las condiciones geográficas y climáticas.
Estos eventos pueden causar graves interrupciones en el tráfico, afectando la movilidad de miles de viajeros y el desarrollo de actividades económicas locales.
Le puede interesar: Pilas si viaja por carretera: Estudio confirmo que importante vía corre alto riesgo de deslizamientos
Importancia de la vía Panamericana
Esta es una de las principales arterias viales de Colombia, que une a la capital, Bogotá, con diversos municipios de Cundinamarca y otras regiones del país.
Este corredor es esencial para la movilidad diaria de miles de personas y para el transporte de productos y mercancías, lo que lo convierte en un eje clave a nivel nacional.
A lo largo de su recorrido, la Vía Panamericana atraviesa una variada geografía, que incluye montañas, valles y ríos, lo que la hace susceptible a fenómenos naturales como deslizamientos de tierra y otros factores que pueden afectar su infraestructura.
Lea también: Viajar a Girardot será un lujo: conductores deberán pagar más en estos peajes
¿Cuál es el tramo que tiene varados a los conductores?
Gracias a información del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICC), se conoció que trabaja intensamente para solucionar una emergencia vial que afecta la vía Panamericana, entre los municipios de Sasaima y Villeta.
El incidente, provocado por la pérdida de banca (que afecta la estabilidad del terreno que soporta la vía) y un muro de gaviones (una estructura diseñada para prevenir deslizamientos) en el puente sobre el río Dulce, ha interrumpido el tráfico en esta importante arteria vial.
Según el ICC, las labores de recuperación avanzan con el uso de maquinaria pesada para la construcción de un enrocado de protección que permita restablecer la normalidad en el tráfico.
Le puede interesar: Nueva señalización para los conductores en carretera: puede ayudarle a evitar multas
Esta vía es crucial, ya que conecta a Bogotá con municipios como Facatativá, Albán, Sasaima y Villeta, siendo clave para la movilidad entre regiones.
Las autoridades continúan trabajando sin descanso para garantizar la seguridad vial y restablecer la circulación lo antes posible, mientras se coordinan acciones para mitigar los efectos de la emergencia.
Se recomienda a los conductores estar atentos a las actualizaciones sobre el estado de la vía y tomar precauciones al transitar por la zona.
🚜 Con maquinaria pesada, trabajamos en la construcción de un enrocado de protección para restablecer la normalidad en esta importante vía que conecta a Bogotá con Facatativá, Albán, Sasaima y Villeta.
🚨 #CundinamarcaVigilanteYSegura pic.twitter.com/xZlgcHgbbH
— Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cund (@ICCUGOB) February 3, 2025