
Se complicaron las 'vacas' de Semana Santa: saldrá más caro viajar que comer pescado
Desde este martes 1° de abril, 152 peajes administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) aplicarán un nuevo incremento del 1,86 % en sus tarifas, según confirmaron las entidades.
Este ajuste corresponde al tercer aumento del año y busca completar el 9,28% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, que había sido congelado por el Gobierno Nacional.
Ver también: Usuarios de créditos y tarjetas a pagar más: medida les sacará el sueldo del bolsillo
¿Por qué subieron los peajes en abril?
- 1 de enero: subida del 2,78 % (ajuste parcial del IPC 2023).
- 16 de enero: alza del 5,2 % (IPC 2024).
- 1 de abril: incremento final del 1,86 % para cubrir el déficit restante del IPC 2023.
La medida se fundamenta en el Decreto 050 de 2023, que suspendió los aumentos en 2023 para mitigar el impacto de la inflación del 13,12 % de ese año. Sin embargo, los transportadores de carga critican que estos ajustes no se reflejen en el Sice-TAG, norma que garantiza fletes justos, según Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros.
Peajes más costosos tras el aumento
- Pipiral (Vía al Llano): $26.893.
- Cisneros (Antioquia): $31.879.
- Túnel de Oriente (Medellín-Rionegro): mantiene $25.000, al no aplicar el incremento.
La ANI y Invías destacan que estos ajustes garantizan la financiación de proyectos viales, aunque sectores como el transporte de carga advierten que los costos adicionales afectarán su operación.
Ver también: Trabajadores recibirían tremendo aporte desde julio: tendrán más dinero en el bolsillo
¿Por qué se congelaron las tarifas de peajes en 2023?
El congelamiento de tarifas de peajes en 2023 fue una medida adoptada por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 050 de 2023, con el objetivo de contener la inflación tras el alza del 13,12 % registrada en 2022. La decisión afectó a los 152 peajes administrados por Invías y la ANI, excluyendo aquellos bajo gestión de gobernaciones o alcaldías.
Los transportadores de carga señalaron que los ajustes posteriores no se reflejaron en el Sice-TAG, norma que garantiza fletes justos, afectando su operación.
Además, el congelamiento temporal de ocho peajes en 2025 (como Cisneros y El Placer) evidenció tensiones entre políticas sociales y sostenibilidad financiera de proyectos viales.