Regiotram
Rey adelanta proceso clave para la construcción del Regiotram del Norte
Alcaldía de Bogotá
27 Nov 2024 12:17 PM

El sueño del Regiotram del Norte se concreta: Rey adelanta proceso clave

Adriana
Cuestas
Según la Gobernación de Cundinamarca, el proyecto reducirá 136.000 toneladas de CO2 anualmente.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anticipó que radicará la factibilidad de Regiotram del Norte antes de acabarse el año. De acuerdo con el mandatario, el propósito es que "la viabilidad técnica el Ministerio de Transporte, ojalá, la extienda en el primer trimestre del próximo año". 

El objetivo es "poder radicar este Regiotram y hacer realidad un sistema férreo de cercanías que permita que la gente viva mejor y ayude a reducir problemas de trancones también en Bogotá". Según el departamento, ese proyecto reducirá aproximadamente 136.000 toneladas de CO2 anualmente.

Lea además:  Regiotram ilusiona a los usuarios con fecha de entrega y confirma su ruta

Por su parte, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Francisco Ospina, aseguró en el congreso de la Cámara Colombiana de Infraestructura que de los 3.533 kilómetros de red férrea activa en Colombia solamente 1.101 están siendo utilizados, esto equivale a un 31%. Según el funcionario, se necesita más capacidad para intervenir el sistema integralmente.

Este miércoles agregó que se busca una reducción superior al 20 % en los costos operativos. "La reactivación férrea es, precisamente, ir de menos a más. Pasar todos los años superando el año anterior, entregando confianza a estos generadores de carga, que estén convencidos de que la carga que están poniendo en una locomotora llega a su destino en el momento en el que tiene que llegar", aseguró Ospina.

Le puede interesar:  Regiotram decepciona a ciudadanos: ¿se embolató la fecha?

Ospina recordó, además, que actualmente en Colombia hay tres corredores férreos en Colombia; a decir: Dorada - Chiriguaná, Chiriguaná - Santa Marta y Bogotá - Belencito. "Esperamos que antes de acabar el 2025 tengamos otro corredor activo en el Valle del Cauca. 

A esto sumó que hay una inversión de $65 billones en obra para las vías 4G y que se está planteando para los próximos dos años iniciar con la adjudicación de alrededor de $42 billones que se dividen entre obra pública y dos iniciativas privadas.