
Galán baja la cabeza y envía mensaje a mujeres: nuevas medidas las protege
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reconoció públicamente que las medidas actuales para garantizar la seguridad de las mujeres en la capital han sido insuficientes. Desde su cuenta de X (antes Twitter), Galán envió un mensaje enfático: "Un solo feminicidio es el fracaso no solo de toda la administración, sino de toda la sociedad".
Este reconocimiento surge en un contexto alarmante. Según datos de la Secretaría Distrital de la Mujer, el 60% de los delitos de alto impacto en Bogotá tienen como víctimas a mujeres. Además, en casos de violencia sexual e intrafamiliar, la cifra asciende al 70%, reflejando una realidad que exige atención prioritaria.
Le puede interesar: Abren curso gratis para mujeres moteras en Bogotá: LINK para aplicar y requisitos
Nuevas medidas para fortalecer la protección
En un acto simbólico y operativo, Galán visitó la Comisaría de Familia de Engativá, donde anunció un plan de fortalecimiento que incluye:
- Ampliación de equipos comisariales: El número de comisarías pasará de 51 a 67, con más de 500 nuevos cargos especializados, garantizando una atención más robusta y oportuna.
- Casas refugio mejoradas: Espacios diseñados para mujeres en riesgo de feminicidio y sus dependientes, con mayor presupuesto destinado a servicios psicoemocionales, alimentación y salud.
- Promoción de la Ruta Única de Atención: Galán hizo un llamado a la ciudadanía a activarla en caso de identificar mujeres en riesgo, resaltando la importancia de vecinos, familiares y compañeros de trabajo como agentes de cambio.
Además, destacó la necesidad de una integración más efectiva entre instituciones como la Fiscalía, la Policía y las secretarías de Mujer y Seguridad.
Un cambio de enfoque
El alcalde enfatizó en la importancia del enfoque de género en la atención a las víctimas, señalando que no solo la violencia física deja huella: "La violencia psicológica también cuenta, no es necesario llegar con moretones para ser escuchadas."
La apuesta de la administración distrital no se limita a medidas reactivas. Galán subrayó que las calles, las instituciones y las comunidades deben convertirse en espacios seguros para las mujeres. "Cuando hay un feminicidio, es un fracaso colectivo, y debemos trabajar todos para evitarlo."
Le puede interesar: No se quedó callado: La respuesta de Galán a Petro por críticas a las inundaciones
Contexto crítico
El reciente informe del Consejo de Seguridad de Bogotá reveló que tres de cada cinco personas han sido víctimas de delitos en la ciudad, siendo el hurto y la violencia los más comunes. Sin embargo, el impacto desproporcionado que sufren las mujeres ha impulsado a la administración distrital a priorizar su protección.
Con este plan, Galán busca devolver la confianza a las mujeres y avanzar hacia una Bogotá donde todas puedan vivir libres de violencias. Aunque reconoce que aún queda mucho por hacer, las medidas anunciadas son un paso firme hacia el cambio.
Hoy en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres #25N, debemos reconocer que, aunque en Bogotá hemos dado pasos importantes, nuestro esfuerzo no ha sido suficiente para garantizar que todas las mujeres se sientan seguras y vivan tranquilas en la… pic.twitter.com/WsR8lOgAqu
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) November 25, 2024