Galán se pone 'trucha' contra la delincuencia: revela estrategia para combatir 'pillos'
La seguridad sigue siendo uno de los mayores desafíos en Bogotá. A pesar de los esfuerzos de las administraciones distritales, los indicadores de criminalidad reflejan un panorama preocupante, con un incremento significativo de ciertos delitos en 2024 en comparación con el año anterior.
Lee también: Ciudadanos están dichosos: Galán confirma cuándo se entregará la Troncal Caracas
Delitos en aumento según el Concejo de Bogotá
El Concejo de Bogotá reveló que delitos como la extorsión crecieron un 64%, pasando de 1.524 casos en 2023 a 2.497 en 2024. Por su parte, el concejal Julián Espinosa presentó cifras inquietantes, destacando un aumento del 16% en violencia intrafamiliar, que alcanzó los 42.372 casos, y un 34% en delitos sexuales, con un total de 9.107 incidentes registrados.
Además, los homicidios superaron los 1.200 casos por primera vez en seis años, alcanzando los 1.206. Espinosa también señaló que el incremento de los delitos está relacionado con métodos como:
- Uso de call centers desde cárceles.
- Estafas a través de plataformas tecnológicas.
- Ajustes de cuentas entre bandas criminales.
- Riñas violentas vinculadas al consumo de alcohol.
Carlos Fernando Galán impulsa estrategia de seguridad
El alcalde Carlos Fernando Galán afirmó en un medio nacional que la seguridad será una prioridad en su administración. Aunque en 2024 disminuyeron algunas modalidades de hurto, el aumento de homicidios, atribuido a la acción de bandas criminales, representa un gran reto para este año.
Galán destacó que el enfoque principal será fortalecer la estrategia actual para garantizar mayor seguridad a los ciudadanos. Para ello, mencionó que se destinarán recursos adicionales para apoyar a la Policía Nacional.
Los guardianes del orden: una propuesta alternativa
En caso de no obtener la aprobación del Gobierno Nacional para aumentar el pie de fuerza con 2.000 policías adicionales, Galán presentó una alternativa: la creación de un grupo especial denominado "guardianes del orden".
Esta iniciativa contempla:
- Intervención en conflictos vecinales, como problemas por ruido, música alta o mascotas que generan molestias.
- Actuar en situaciones de convivencia, pero sin estar armados ni participar en manifestaciones.
- Contar con un salario financiado por la nómina de la Secretaría de Seguridad.
Galán destacó que estos gestores del orden trabajarán en colaboración con la Policía para mejorar la convivencia en los barrios.
Lee también: Galán se cansó de los mal parqueados: El volante que asusta a los conductores
El mandatario aseguró que en los próximos días se definirá el rumbo de la estrategia de seguridad en la ciudad. La decisión del Gobierno Nacional será clave para saber si se refuerza el número de uniformados o si se implementa el plan de los gestores del orden.
Con estas medidas, la administración distrital busca enfrentar los problemas de inseguridad y mejorar la calidad de vida de los bogotanos en 2025.