Galán sacude a los motociclistas: les tocó andar en TransMilenio
Galán sacude a los motociclistas: les tocó andar en TransMilenio.
Composición
26 Mar 2025 09:19 AM

Galán sacude a los motociclistas: les tocaría andar en TransMilenio

Cristhiam
Martínez Murcia
Cabe recordar que, en el pasado, Bogotá tuvo restricciones similares.

En medio del debate sobre la seguridad en la ciudad, el alcalde Carlos Fernando Galán habló con claridad sobre una de las medidas más polémicas de los últimos años: la restricción al parrillero en moto. Aunque en otras ciudades del país esta medida ha sido implementada para combatir el crimen, el mandatario descartó su aplicación en Bogotá, asegurando que los estudios no han demostrado su efectividad.

"Los estudios reflejan que los resultados no fueron los esperados. De hecho, la inmensa mayoría de las personas que se desplazan en moto con parrillero no tienen ninguna relación con actividades delictivas. Más del 99% de ellos no están involucrados en delitos", afirmó Galán en su rendición de cuentas.

Le puede interesar: Revisión técnico-mecánica: motos ahorrarán hasta $1 millón con nuevo plazo

¿Por qué se reactivó la discusión?

El debate sobre la restricción al parrillero volvió a encenderse tras el asalto al concejal Rolando González, quien fue víctima de un robo por parte de dos motociclistas al llegar a su residencia. Este hecho llevó a que algunos sectores políticos insistieran en la necesidad de aplicar la medida como estrategia de seguridad.

Cabe recordar que, en el pasado, Bogotá tuvo restricciones similares. Durante la administración de Claudia López (2022-2023), se impuso la prohibición de parrilleros hombres en moto durante ciertos horarios nocturnos, de jueves a sábado de 7:00 p. m. a 4:00 a. m. Sin embargo, esta norma generó un fuerte rechazo entre los motociclistas, especialmente aquellos que dependen de este medio de transporte para su trabajo diario.

Galán apuesta por la videovigilancia en vez de restricciones

Aunque el alcalde descartó la restricción a los parrilleros, dejó claro que su administración fortalecerá la estrategia de videovigilancia para combatir la criminalidad.

Actualmente, Bogotá cuenta con 5.800 cámaras operativas, pero la meta del Distrito es llegar a 18.000 dispositivos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, lo que permitirá identificar más rápido a los delincuentes que usan motocicletas para cometer delitos.

"Vamos a mejorar los sistemas de seguridad sin afectar a quienes usan la moto como su medio de transporte y herramienta de trabajo", señaló Galán.

Le puede interesar: Motociclistas deberán modificar sus motos por nueva normativa: evite multas y conozca qué debe hacer

¿Se acaban las restricciones para motociclistas en Bogotá?

Por ahora, la administración distrital no implementará medidas adicionales contra los motociclistas, pero seguirá evaluando estrategias para mejorar la seguridad.

Esto significa que los conductores podrán seguir movilizándose sin restricciones para sus acompañantes, aunque con un mayor monitoreo por parte de las autoridades.

No obstante, en caso de que en el futuro se implemente la prohibición del parrillero, miles de ciudadanos se verían obligados a recurrir a otros medios de transporte como TransMilenio y el SITP. Esto podría generar un aumento en la demanda de estos sistemas, afectando su capacidad y generando mayor congestión en los buses y estaciones. Además, muchas personas que dependen de la moto para trabajar enfrentarían dificultades económicas debido a los costos adicionales en transporte público.