Rendición de cuentas de Carlos Fernando Galán
Rendición de cuentas de Carlos Fernando Galán
Alcaldía Mayor de Bogotá
25 Mar 2025 12:25 PM

Galán toma medidas para recuperar el espacio público: Vendedores afectados

J. Adriana
Pardo
Carlos Fernando Galán destaca los esfuerzos para agilizar más de 1.200 frentes de obra en la ciudad, buscando mejorar la calidad capitalina.

En la primera Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó el esfuerzo continuo por acelerar las obras en la ciudad, que actualmente superan los 1.200 frentes activos.

Este esfuerzo busca mitigar la histórica problemática de obras demoradas y costosas que han afectado significativamente la calidad de vida de los bogotanos.

"Tenemos más de 1.200 frentes de obra abiertos en Bogotá, una de las tareas fue llegar a agilizar esas obras. La ciudad tiene una historia de obras demoradas y costosas que afectan la calidad de vida de la gente y nos pusimos en la tarea de acelerarlas", afirmó el alcalde Galán durante su intervención.

Ver también: Subsidio de desempleo Compensar: usuarios tendrán para el arriendo; así puede aplicar

Estrategias de Carlos Fernando Galán para recuperar el espacio público

El alcalde Carlos Fernando Galán ha implementado varias estrategias para la recuperación del espacio público en Bogotá, que afectan a los vendedores ambulantes:

  • Eliminación de vehículos mal estacionados y despeje de estaciones de TransMilenio: la administración ha trabajado en despejar estaciones de TransMilenio, como Ricaurte, donde los vendedores ambulantes dificultaban el tránsito de los usuarios.
     
  • Control de puentes peatonales: se ha iniciado el desalojo de vendedores informales en puentes peatonales, como el de Bosa La Estación, para garantizar el tránsito seguro de peatones. Se busca liberar completamente estos espacios y reubicar a los vendedores sin permitir que vuelvan a ocuparlos.
     
  • Intervención en espacios bajo puentes: el proyecto "Puentes que Unen" busca erradicar la inutilidad de los espacios bajo los puentes, que a menudo se convierten en puntos de riesgo y son subutilizados. Esto incluye la intervención de áreas comerciales informales.
     
  • Estrategia "El Centro Vive": aunque no se menciona específicamente a los vendedores ambulantes, esta estrategia abarca varios frentes como limpieza, infraestructura, cultura, turismo, seguridad y habitabilidad, lo que podría implicar la reorganización del comercio informal en el centro de la ciudad.

Las estrategias de Galán buscan recuperar el espacio público mediante la eliminación de obstáculos, la reubicación de vendedores informales y la mejora de la seguridad y la habitabilidad en áreas clave de la ciudad.

Ver también: TransMilenio dará beneficio a usuarios de "TransMiBici": aplique y ahorre dinero

Desafíos históricos y nuevas estrategias

Bogotá ha enfrentado durante décadas el reto de obras viales y de infraestructura que se prolongan por años, generando congestión vehicular, deterioro del espacio público y frustración entre los ciudadanos.

Sin embargo, bajo la administración actual, se han implementado estrategias para agilizar estos procesos. Según Galán, las obras en Bogotá están avanzando a un ritmo significativo, con un promedio de avance anual del 30 %.

Entre las obras más destacadas que están próximas a ser entregadas se encuentran la avenida Boyacá en el norte, la avenida Novena, la intersección de la Boyacá con la 127 y la avenida Rincón, y la troncal Caracas en el sur. Además, la avenida Ciudad de Cali, una nueva troncal de Transmilenio, está programada para ser inaugurada en diciembre del próximo año.

Fuente
Sistema Integrado Digital