Se les cayó el negocio a conjuntos: residentes pagarían los platos rotos
Se les cayó el negocio a conjuntos: residentes pagarían los platos rotos
Composición
8 Abr 2025 03:34 PM

Se les cayó el negocio a conjuntos: residentes pagarían los platos rotos

Sophia
Salamanca Gómez
Esta medida generaría multas y procesos sancionatorios.

Las propiedades horizontales en Colombia están en la mira de la DIAN. La entidad fiscal anunció medidas que podrían traer fuertes sanciones si no se cumplen nuevas obligaciones tributarias.

Este anuncio ha puesto en alerta a administradores de edificios y conjuntos residenciales en todo el país, especialmente a aquellos que, sin saberlo o por falta de asesoría, realizan actividades que la DIAN ahora considera comerciales.

Le puede interesar: Administradores ya no podrán 'montársela' a residentes: Ley los paró en seco

Conjuntos bajo la lupa de la DIAN

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) lanzó una advertencia para los conjuntos residenciales que generen ingresos adicionales por uso o arriendo de zonas comunes deberán pagar impuestos como cualquier actividad económica.

No cumplir con esta obligación podría representar sanciones económicas significativas. Esto incluye no solo el arriendo de parqueaderos, sino también la renta de salones sociales, piscinas, canchas, zonas BBQ, terrazas u otros espacios compartidos que se usen con fines distintos a la convivencia diaria de los residentes.

¿Por qué se aplica esta medida?

Según lo establecido en el artículo 462 del Estatuto Tributario, cuando un conjunto obtiene ingresos por explotar áreas comunes, se considera que está desarrollando una actividad comercial, lo que activa la obligación de cobrar y pagar el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA).

Esto quiere decir que cualquier ingreso que no esté relacionado directamente con el mantenimiento normal del conjunto está gravado por ley, y su omisión podría generar multas y procesos sancionatorios.

Lea también: Advierten a inquilinos: abusos en contratos los tienen perdiendo plata

Obligaciones que deberían asumir los conjuntos

La DIAN dejó claro que los conjuntos que incurran en este tipo de actividades deben:

  • Inscribirse o actualizar su Registro Único Tributario (RUT).
  • Iniciar el proceso de facturación electrónica.
  • Presentar las declaraciones tributarias correspondientes.

Estas medidas aplican tanto si el arriendo es ocasional como si es frecuente. En cualquier caso, si genera ingresos, debe cumplir con la normativa fiscal.

Sanciones que podrían enfrentar

La DIAN advirtió que los conjuntos residenciales que evadan estas responsabilidades pueden ser objeto de multas considerables, sanciones administrativas y requerimientos legales.

Además, los administradores podrían ser directamente responsables si no toman acciones para regularizar la situación tributaria de la copropiedad.

Le puede interesar: Propietarios no podrán saltarse derecho de inquilinos: Ley los protege

¿Hay excepciones?

Sí, pero son muy específicas. El arrendamiento de espacios comunes estaría exento del pago de IVA únicamente si:

  • El uso está incluido en la cuota de administración.
  • Es exclusivo para residentes del conjunto.
  • Está contemplado en el reglamento de propiedad horizontal.
  • No tiene fines lucrativos.

En estos casos, un funcionario de la DIAN será el encargado de verificar si realmente se cumplen las condiciones para evitar el cobro del impuesto.

Recomendaciones de la DIAN a los conjuntos

La entidad fiscalizadora sugiere que los conjuntos residenciales y sus administradores:

  • Revisen su reglamento interno.
  • Evalúen si están generando ingresos adicionales.
  • Busquen asesoría contable o jurídica especializada.

El objetivo es evitar sanciones y garantizar que cada conjunto cumpla con las obligaciones tributarias correspondientes. Con esta medida, se busca mayor transparencia y formalidad en la administración de las propiedades horizontales del país.