
¿Les metieron 'gato por liebre'?: obra crucial en Cundinamarca lleva años sin avanzar
En Colombia, son muchas las obras que presentan retrasos en su ejecución, lo que genera frustración en los ciudadanos que esperan ver reflejada la inversión de sus impuestos en proyectos que mejoren su calidad de vida. Los llamados elefantes blancos son un problema recurrente en el país, y un caso reciente en Gachancipá, Cundinamarca, ha despertado controversia.
La congresista Alexandra Vásquez solicitó la intervención de los órganos de control ante un presunto caso de malversación de recursos públicos en la construcción de un centro de salud en el municipio. Según la representante, la obra ha estado detenida por más de cinco años, a pesar de que el contratista ha recibido pagos millonarios y el avance es de apenas 11,61%.
Le puede interesar: Vía Bogotá-La Vega en caos por aparatoso accidente: viajeros trancados por vía cerrada
Años de demora y aún no avanza la obra
Gachancipá, ubicado en la provincia de Sabana Centro, tiene más de 21.000 habitantes y aún carece de un centro de salud funcional. El contrato para su construcción fue firmado en octubre de 2019 con un plazo de ejecución de cuatro meses y un presupuesto de $4.133 millones de pesos. Sin embargo, hasta la fecha, la ejecución es mínima en comparación con los anticipos entregados.
“Esto representa una flagrante malversación de recursos públicos en un proyecto esencial para los habitantes, quienes requieren servicios de salud urgentes, básicos y primarios”, denunció Alexandra Vásquez.
Los residentes de Gachancipá ya habían advertido sobre fallas en los diseños del proyecto adjudicado a CSG, pero la administración del entonces alcalde José Joaquín Cubides hizo caso omiso.
“El consorcio presentó estudios y diseños inviables, lo que ha derivado en múltiples suspensiones y retrasos injustificados. Además, el uso del anticipo no fue adecuado, ya que la estructuración del proyecto no estaba planificada correctamente, lo que generó mayores gastos para el municipio”, explicó Vásquez.
En 2022, se tuvo que firmar un nuevo contrato para corregir los estudios y diseños, lo que incrementó aún más los costos.
Irregularidades en la licitación: contratista tiene otras polémicas
Según Vásquez, el contrato ha sido suspendido seis veces y ha tenido doce ampliaciones, sin que ello represente beneficios para la comunidad. Además, advirtió sobre la existencia de documentos ilegibles e irregulares dentro del proceso de licitación.
“Se encontraron actas de pago mensual ilegibles, lo que genera dudas sobre las sumas realmente desembolsadas por la administración municipal. También hay documentos sin las firmas requeridas para avalar los pagos ejecutados por el contratista”, afirmó la congresista.
🚨 ¡Más elefantes blancos en Cundinamarca!
En #Gachancipá, este Centro de Salud lleva tres años abandonado pese a que ya se pagaron más de 2,500 millones de pesos. ¿Y la plata? ¿Los avances? Apenas un 11% que vergüenza.
Ojo y no es casualidad… La misma empresa dejó botada… pic.twitter.com/oHZFVakOWW
— Alexandra Vásquez (@alexandravasoch) March 7, 2025
Otro aspecto preocupante es que dos de los integrantes del Consorcio CSG tienen antecedentes de incumplimientos en contratos públicos.
No deje de leer: Tragedia ambiental en el Parque Timiza: ciudadanos preocupados por muerte de peces
- Construcciones e Ingeniería CRP SAS, representada por César Augusto Ramírez Perdomo, también tiene una obra suspendida en Cundinamarca: la construcción del Centro Agroindustrial y de Acopio de Cota.
- Clara Alicia Guerrero fue sancionada por la Contraloría General de la República por no cumplir con la construcción y mejoramiento de una plazoleta y el parque central en El Castillo, Meta.
Este caso refleja la problemática de infraestructura inconclusa en el país y la urgencia de que los organismos de control actúen para garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente y transparente.