
El Distrito garantizará el derecho a la protesta y promoverá el diálogo durante las movilizaciones programadas para el martes 18 de marzo. Para ello, aunque la ciudad de Bogotá, encabezada por el alcalde Carlos Fernando Galán, no se una a las marchas, se desplegarán equipos especializados que velarán por su desarrollo pacífico y organizado.
Este 'Día Cívico' decretado por el presidente Gustavo Petro, tiene el objetivo de llevar a las personas a luchar para que las reformas laborales y a la salud no se hundan. Conozca los puntos críticos de movilidad en la ciudad para evitar retrasos en sus desplazamientos.
Le puede interesar: A trabajadores no les pagarían si se toman 'Día cívico': Distrito lo confirmó
Puntos de concentración de las movilizaciones
Para orientar a la ciudadanía y usuarios del transporte público, la Secretaría de Gobierno compartió los puntos de concentración y recorridos principales:
-
Hospital San Juan de Dios (8:00 a. m.) – Marcha “Las reformas se aprueban en la calle” hasta la Plaza de Bolívar.
-
Planetario de Bogotá (8:00 a. m.) – Movilización “Por la defensa del territorio, la identidad y nuestros derechos”, liderada por Bogotate Nasa Sa’t We’sx.
-
Universidad Pedagógica Nacional (8:00 a. m.) – Manifestación “Nos movilizamos en apoyo a las reformas” con ruta hacia el centro.
-
Parque Nacional (9:00 a. m.) – Marcha de la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad con el lema “Vamos a la calle en rechazo al hundimiento de la reforma laboral”.
Otros puntos de encuentro:
- Calle 45 con carrera Séptima (“El pueblo es quien decide”, Pacto Histórico).
- Universidad Pedagógica (calle 72) – Movilización estudiantil.
- Calle 40B con Carrera 6ta.
- Museo Nacional.
- Estación Calle 45 TM.
Todas las marchas tendrán como destino principal la Plaza de Bolívar y contarán con acompañamiento institucional.
Lea también: Acueducto destapa millonario fraude: por esto no se llenan los embalses
¿Cómo garantizarán la seguridad durante las marchas?
La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) estará en terreno con 140 gestores y gestoras de la Dirección de Convivencia y Diálogo Social y la Dirección de Derechos Humanos, en articulación con:
-
50 gestores de Convivencia de la Secretaría Distrital de Seguridad.
-
44 gestores de la Secretaría de Movilidad.
-
70 gestores de TransMilenio.
-
Equipos de apoyo en el Puesto de Mando Unificado (PMU): Secretaría de la Mujer, Secretaría de Salud, Secretaría de Integración Social y Secretaría de Educación.
-
1.200 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá activos para la jornada.
Desde las primeras horas del día, se instalará el PMU Distrital y los PMU locales para monitorear y coordinar la jornada.
🟡🔴 Desde el Distrito garantizamos las manifestaciones del 18 de marzo.
Contaremos con un equipo de diversas entidades con aproximadamente 300 gestoras y gestores, en calle y… 📲 https://t.co/Jg0utivK6K pic.twitter.com/b7pUBCUIzm
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) March 18, 2025
Acompañamiento constante de las autoridades
La Policía Nacional, representantes de derechos humanos y la Personería Distrital, junto con los gestores, velarán por el orden público y el respeto a los derechos de manifestantes y ciudadanía.
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, reafirmó el compromiso con la protesta pacífica. “Garantizaremos siempre la protesta pacífica y acompañaremos la movilización durante toda la jornada. Para el Distrito Capital, el diálogo social es clave en cualquier proceso de movilización”.
La Secretaría de Movilidad realizará el monitoreo de vías desde el Centro de Gestión de Tránsito (CGT) para desplegar agentes civiles y Policía de tránsito.
Le puede interesar: Galán sorprende con anuncio: Estudiantes deberían cumplir con estricto horario
Recomendaciones para la ciudadanía
Algunos de los consejos que puede utilizar este día para movilizarse son:
- Infórmese a través de canales oficiales.
- Planee sus rutas con anticipación y tenga en cuenta posibles desvíos o cierres viales.
- Si participa en una manifestación, hágalo de manera pacífica y respetando los derechos de los demás.
Bogotá está lista para garantizar los derechos de quienes se manifiestan, así como de quienes deciden no hacerlo.
Mientras los servicios del Distrito estarán operando con total normalidad, 1.200 policías y 300 personas, entre gestores del Distrito y personal operativo de…
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) March 18, 2025