
Empresarios y comerciantes en Bogotá podrían enfrentar duras sanciones debido a la instalación de publicidad no autorizada en el espacio público. Como parte de la estrategia TransformAcción, el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), en cabeza de su directora Lucía Bastidas, ha intensificado operativos para retirar carteles, pendones y avisos ubicados en postes, señales de tránsito y otros elementos del mobiliario urbano.
En un reciente video publicado en redes sociales, Bastidas dejó claro el objetivo de la campaña: “Porque aquí sí pasa, seguimos en la localidad de Antonio Nariño recogiendo publicidad indebida en el mobiliario público”.Siga a Alertabogota.com en Whatsapp
Le puede interesar: IDU empezaría a cobrar a comerciantes: ventas se verían afectadas
Multas millonarias para infractores
Los negocios que infrinjan la normatividad se exponen a multas que oscilan entre 1 y 5.000 salarios mínimos diarios legales vigentes, dependiendo del tamaño y la cantidad de publicidad instalada sin autorización.
"Aquí estamos quitando carteles por toda la ciudad. ¿A quién le puedo dirigir la carta de sanción? Porque esto está prohibido", advirtió la directora del DADEP en el video, mientras retiraba pendones y afiches de postes y señales de tránsito.
Las sanciones pueden ser aún mayores para las empresas reincidentes, y los costos aumentan si los anuncios ocupan más de un metro de espacio público.
Comerciantes preocupados: "Nunca nos notificaron"
Algunos propietarios de negocios han expresado su inconformidad, argumentando que no fueron advertidos previamente sobre la prohibición de ciertos tipos de publicidad.
“Nos están multando sin previo aviso. No sabíamos que colocar un pendón en un poste nos podía costar tanto dinero”, comentó William Zapata, representante de una empresa sancionada en Antonio Nariño.
Sin embargo, las autoridades han sido enfáticas en que esta medida busca recuperar el espacio público, reducir la contaminación visual y mejorar el aspecto de la ciudad.
¿Cómo evitar sanciones?
El DADEP recomienda a los negocios:
- Verificar los permisos antes de instalar publicidad en espacio público.
- Retirar pendones, carteles y avisos ubicados en mobiliario urbano.
- Consultar la normativa vigente para evitar multas innecesarias.
- En caso de dudas, acudir al DADEP para regularizar cualquier anuncio.
Le puede interesar: Negocios no quedarán en la ruina: abuelito mañoso los tenia perdiendo plata
Bogotá avanza en su recuperación del espacio público
El operativo en Antonio Nariño es solo el inicio de una estrategia que se extenderá a otras localidades de Bogotá. La administración distrital invita a los comerciantes a sumarse voluntariamente a la campaña y retirar cualquier publicidad que incumpla la normativa, antes de ser sancionados.