Seleccione la señal de su ciudad
En esta zona circularían hasta un millón de personas en un solo fin de semana.
Estas jornadas se harán en distintos puntos de la ciudad.
La normativa permite que las asambleas se realicen de manera no presencial.
Los negocios que infrinjan la normatividad se exponen a multas que oscilan entre 1 y 5.000 salarios mínimos diarios legales vigentes.
Conjuntos residenciales tomarían represalias con residentes por práctica común.
Una nueva ley pondría en cintura a quienes viven en conjuntos.
Acceder a esta práctica ilegal podría ponerlo en riesgo.
Conozca cómo puede exigir su dinero evitando multas.
La meta del Gobierno con esta ley será reducir la contaminación auditiva.
Conductores enfrentarán sanciones económicas por negarse a hacer su trabajo.
Advierten a los compradores de casas con las normas y reglas pactadas en los contratos.
Con estas acciones, la Alcaldía busca ordenar la ciudad, garantizar la movilidad de los peatones.
Las decisiones que se toman en la Asamblea son de carácter obligatorio para todos los propietarios y se aprueban mediante votación.
La nueva normativa obliga a alcaldías y comandantes de Policía a intervenir en estos casos.
A pesar de esta restricción, existen varias excepciones para ciertos conductores.
El endurecimiento de las sanciones busca reducir el desorden en las calles y proteger el derecho de los ciudadanos.
Las multas pueden ascender hasta más de la mitad de un salario mínimo.
El porta placas es un accesorio utilizado por algunos motociclistas para sujetar o embellecer la placa de la moto.
Las motocicletas que no se ajusten a los nuevos requisitos no podrán circular.
Drástica medida para quiénes viven en conjuntos, les generaría problemas legales.