![Billetes de 100 mil pesos colombianos. Billetes de 100 mil pesos colombianos.](https://files.alerta.rcnradio.com/alerta_bogota/public/styles/article_desktop/public/2018-12/colp_103721_2_3_0.jpg?I2ZQm0qmGaLaotx.vRxRJTalbx3r3pcE&h=d01a05a4&itok=Wz-bKxqy)
En Colombia los ciudadanos cuentan con dos formas diferentes de cotizar a su pensión, Régimen de Prima Media, que es operado por Colpensiones, y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, a cargo de entidades privadas, las Administradoras de Fondos de Pensiones.
En ambos casos, la edad de jubilación es la misma: 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.
No obstante, en Colpensiones, es necesario contar con 1,300 semanas cotizadas, mientras que en los fondos privados, el requisito mínimo es de 1,150 semanas.
Puede ver: Colpensiones hace dura advertencia: Reforma pensional haría padecer a trabajadores
Es relevante considerar que no hay una única solución, ya que la elección entre Colpensiones y los fondos privados depende de la historia laboral del cotizante. Lo que resulta más beneficioso puede variar según las circunstancias personales.
Durante este gobierno de Gustavo Petro, se ha presentado una reforma en el sistema pensional, que aún sigue en discusión. En donde se propuso establecer un sistema de pilares, y aunque el primer debate fue aprobado durante la primera legislatura, aún no se avala completamente.
En resumen, se propone que las personas que ganen hasta tres salarios mínimo, automáticamente vayan a Colpensiones, mientras que quienes devenguen salarios más altos podrán escoger entre fondos privados o el fondo del estado.
Lea también: Reforma Pensional: Gobierno no acoge sugerencia de regla fiscal para bajar las cotizaciones de Colpensiones
En este punto, muchos se preguntan ¿qué es mejor cotizar en Colpensiones o en fondos privados?, pero en realidad todo depende de cada persona y las condiciones laborales que tenga.
Una de las mejores opciones hasta el momento es hacer una asesoría con las dos entidades para evaluar los ofrecimientos que hacen con sus condiciones de trabajo. Tanto las pensiones del estado como los fondos privados deberán explicarle concretamente cómo se maneja su caso y así usted mismo podrá evaluar lo que más le conviene.
¿Con cuánto se pensiona en un fondo privado?
El monto de la pensión en los fondos privados depende del saldo acumulado en la cuenta individual, aumentando con mayores contribuciones. No hay una cifra exacta para el capital mínimo, pero se estima alrededor de $270.000.000 para una pensión de un salario mínimo, lo que requeriría aproximadamente 30 años de cotización sobre ingresos de 2 salarios mínimos.
Si los ingresos son inferiores a dos salarios mínimos, es poco probable alcanzar el capital necesario para pensionarse, quedando como única opción la pensión mínima, que exige cumplir con los requisitos de edad y cotización establecidos por la ley.
La posibilidad de pensionarse a cualquier edad en fondos privados pierde relevancia cuando los ingresos son bajos, aunque en casos de ingresos altos, se puede lograr una pensión más alta y temprana, aunque esto es excepcional y no la norma general.
¿Con cuánto se pensiona en Colpensiones?
Por otra parte, en Colpensiones, la pensión se basa en el salario cotizado, siendo más alta si el ingreso base de cotización es mayor. Puede usar un simulador para proyectar el valor de su pensión.
Por ejemplo, con 1,300 semanas cotizadas, la pensión equivale al 65% del salario cotizado ajustado por el IPC. Si cotiza sobre un salario mínimo, la pensión será menor que el mínimo, pero se paga la garantía de pensión mínima.
Si cotiza sobre 2 salarios mínimos, la pensión será aproximadamente 1.25 salarios mínimos. Cotizar más de 1,300 semanas puede aumentar esta relación entre salarios cotizados y pensión.
En todo caso, sus condiciones laborales le ayudarán a determinar cuál es la mejor opción. Tenga en cuenta que hay una edad límite para cambiar su régimen pensional, pues debe hacer este proceso máximo 10 años antes de llegar a la edad de pensión: 47 años para las mujeres y a los 52 años para los hombres.