La descontaminación del Río Bogotá es una de las prioridades de la actual administración distrital. Recientemente, la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natacha Avendaño, anunció avances en este ambicioso proyecto, el cual no solo busca sanear el río, sino convertirlo en un medio de transporte sostenible para miles de ciudadanos.
Descontaminación del Río Bogotá: un paso clave para la ciudad
A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Avendaño destacó la importancia de la recuperación del río y confirmó que cuatro firmas han sido precalificadas para participar en la construcción y operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, infraestructura clave en este megaproyecto ambiental.
📢 Anuncio de la EAAB:
"La descontaminación del Río Bogotá es una prioridad para la ciudad y una gran noticia para toda la región. La PTAR Canoas tratará el 70 % de las aguas residuales de Bogotá y el 100 % de Soacha, beneficiando a más de 7 millones de personas."
Con este avance, Bogotá se acerca a la recuperación ambiental del Río Bogotá y del Río Magdalena, reduciendo la contaminación y favoreciendo el regreso de especies de flora y fauna a la cuenca.
Le puede interesar: Galán anunciaría el fin del racionamiento: Medidas estarían funcionando
Un río navegable: el futuro del transporte en Bogotá
Además del impacto ambiental, la descontaminación del Río Bogotá abre la puerta a su uso como medio de transporte público, con una proyección inicial de movilizar hasta 120.000 ciudadanos diariamente.
El plan contempla la construcción de infraestructura de embarcaderos y la adquisición de embarcaciones que permitirán conectar a Bogotá con municipios de Cundinamarca, facilitando una nueva alternativa de movilidad sostenible.
✅ Estado actual del Río Bogotá
✔️ Navegable desde 2022 gracias a los avances en su descontaminación.
✔️ Actualmente, ya cuenta con embarcaciones para transporte de personas.
✔️ Conexión proyectada con la Región Metropolitana, incluyendo municipios como Chía, Cota y Soacha.
Fases del megaproyecto de navegación en el Río Bogotá
La implementación del sistema de transporte fluvial en Bogotá se desarrollará en tres fases:
🚢 Primera fase:
🔹 Inversión en infraestructura de muelles y embarcaciones.
🔹 Ruta inicial: Humedal La Conejera (Suba) – Puente de Guadua (Calle 80).
🔹 Tiempo estimado de recorrido: 22 minutos.
🚢 Segunda y tercera fase:
🔹 Presupuesto de 250.000 millones de pesos para fortalecer el transporte fluvial.
🔹 Construcción de siete embarcaderos en las localidades de Bosa, Fontibón, Kennedy, Engativá y Suba.
🔹 Conexión con otros sistemas de transporte público de la ciudad.
Le puede interesar: ¿Se podrá nadar? Distrito inicia con la intervención del río Bogotá
¿Cómo impactará este proyecto a los ciudadanos?
🌍 Beneficios ambientales:
🔹 Reducción de la contaminación y recuperación de ecosistemas.
🔹 Regeneración de la biodiversidad en la cuenca del río.
🚆 Impacto en la movilidad:
🔹 Alternativa de transporte rápida y eficiente para miles de ciudadanos.
🔹 Menos congestión vehicular en las principales vías de acceso a Bogotá.
🔹 Conexión directa con municipios vecinos, promoviendo el desarrollo regional.
🛍️ Proyección económica:
🔹 Transporte de carga y alimentos desde las centrales de abastos hacia la ciudad.
🔹 Fomento del turismo y el comercio en torno al Río Bogotá.
La descontaminación del Río Bogotá y su transformación en un eje de movilidad sostenible marcarán un hito en la historia de la ciudad. Con la construcción de la PTAR Canoas, el avance en infraestructura fluvial y la implementación de un sistema de transporte innovador, Bogotá se encamina hacia un modelo de desarrollo más limpio, eficiente y amigable con el medio ambiente.
¡Grandes noticias para el futuro del río Bogotá!🏞️
Cuatro firmas han sido precalificadas para desarrollar la #PTARCanoas, la planta que tratará el 70% de las aguas residuales de la capital y el 100% de Soacha.
Conoce todos los detalles aquí:
🔗 https://t.co/iuB4VAdeSn pic.twitter.com/fh2SA6kF4V— Acueducto de Bogotá (@AcueductoBogota) January 31, 2025