Seleccione la señal de su ciudad
Según las autoridades ambientales, se tomaran nuevas medias para detener prácticas ilegales de minería cerca al río Bogotá.
Con este avance, Bogotá se acerca a la recuperación ambiental del Río Bogotá y del Río Magdalena.
La Alcaldía de Bogotá tomó medida inesperada y usaría agua de inesperado lugar.
Con su implementación, se espera no solo transformar la movilidad en Bogotá, sino también fomentar un desarrollo urbano más sostenible.
Algunos predios afectados fueron deforestados y utilizados para arrojar concreto en la zona.
Chía busca anticiparse a las consecuencias de las lluvias y demostrar que una gestión adecuada puede marcar la diferencia.
Con este proyecto se podría dar abastecimiento de agua en medio de la crisis del racionamiento.
Según la CAR Cundinamarca, se liderarán 21 espacios científicos y académicos, promoviendo 13 negocios verdes.
Además, conectaría las cinco localidades más grandes de la ciudad: Suba, Engativá, Fontibón, Kennedy y Bosa.
Con esta obra serán tratadas el 70% de las aguas residuales de Bogotá, que hoy no son sometidas a labores técnicas.
La determinación la tomó el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
El Acueducto llevará a cabo unos mantenimientos que va a afectar algunas zonas de la capital del país.
Con un costo estimado de 250,000 millones de pesos, el sistema fluvial promete transportar a 120,000 pasajeros al día.
El transporte por el Río Bogotá será una solución de movilidad sostenible.
Los hechos ocurrieron en el puente de la calle 80 que atraviesa el río Bogotá.
Esta sería una de las soluciones de movilidad para los ciudadanos y se daría pronto.
Son varias las amenazas que enfrentan los recursos hídricos, los ecosistemas y la agricultura en la cuenca del río Bogotá.
El menor estaba siendo buscado desde hace cinco días.
Según la CAR se trata de una especie invasora, que esta afectando los ecosistemas de la zona y que además es altamente peligrosa.
La Unidad especializada de rescate acuático lidera la búsqueda del menor.