Empresa le pagará 4 meses de servicios públicos a 100 familias
incremento en factura de gas
Archivo
6 Feb 2025 06:17 PM

Ciudadanos preocupados con el valor de facturas ¿Cómo calcular el aumento del gas?

Jhonatan
Bello Florez
Vanti confirmó el aumento de la factura del gas desde febrero.

Desde febrero, los colombianos han enfrentado un incremento en la tarifa del gas, luego de que Vanti confirmara un ajuste en los precios debido a los costos adicionales en el suministro del servicio. Esta noticia ha generado preocupación, especialmente en los estratos más bajos, donde el gas es esencial para cocinar y calentar agua en el hogar.

Le puede interesar: Aliste el bolsillo: tarifa de servicio público subirá a partir de febrero; quedará carísimo

¿Cómo se calcula el aumento en la factura del gas?

Para determinar el incremento en la factura, Vanti explicó cómo validar el ajuste aplicando la siguiente fórmula:

  1. Tomar el valor actual de la factura.
  2. Multiplicarlo por 36.
  3. Dividir el resultado entre 100.
  4. El número obtenido corresponde al valor adicional que se sumará a la factura.

Ejemplos de incremento

  • Si una familia paga actualmente $30.000, el aumento será de $10.800, dejando un total de $40.800.
  • Si la tarifa es de $18.000, el ajuste será de $6.480, para un total de $24.480.

Este incremento aplica en varias ciudades del país, entre ellas Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal.

¿Por qué sube el precio del gas?

El aumento en la tarifa se debe a un desbalance entre la oferta y la demanda de gas natural. Según la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), la producción nacional no es suficiente para abastecer a hogares e industrias, lo que ha generado una mayor dependencia de las importaciones.

Déficit en la producción

De acuerdo con Naturgas, en 2025 se necesitarán alrededor de 120 giga BTU por día, mientras que la producción actual solo alcanza 43.5 giga BTU diarios. Esto ha llevado a un incremento en los costos del servicio, ya que traer gas desde otros países implica mayores inversiones en transporte y logística.

Además, el Banco de la República había advertido que los precios energéticos impactarían las proyecciones de inflación, lo que en parte explica el ajuste en las tarifas de gas.

No deje de leer: Rey regalará plata a familias en Cundinamarca: ya no tendrán que rebuscar para el mercado

Impacto en los ciudadanos

El impacto del ajuste varía según el estrato socioeconómico.

  • Un hogar de estrato 2 con un consumo promedio de 10 metros cúbicos verá su factura aumentar de $13.800 a $16.600.
  • En los estratos 4 y 5, el impacto es mayor debido a un consumo más alto.

Este incremento no solo afectará el presupuesto familiar, sino que también genera preocupación entre quienes dependen del gas para sus actividades diarias. En un contexto donde el costo de vida sigue en aumento, muchos hogares tendrán que ajustar sus gastos para cubrir el alza en la tarifa de servicios públicos.

Mientras tanto, el Gobierno Nacional sigue evaluando estrategias para mitigar el impacto y garantizar el suministro de gas sin que los colombianos deban asumir costos aún más elevados.