
Soacha vive todos los días una de las mayores pruebas de paciencia en materia de movilidad. Desde muy temprano, miles de personas salen rumbo a Bogotá para llegar a su trabajo, estudio, entre otros.
El municipio, que ha crecido a pasos agigantados, sigue dependiendo fuertemente de TransMilenio para conectar a sus habitantes con el resto de la ciudad.
Aunque se han hecho algunas inversiones para mejorar el servicio, hay un nuevo cambio en camino que podría marcar un antes y un después, que promete beneficiar especialmente a quienes viajan desde el sur.
Le puede interesar: Metro por fin se deja ver: ciudadanos están 'boquiabiertos' con tremendo avance
Transmilenio pondrá a estrenar a pasajeros
A finales de 2025, el sistema de transporte contará con una nueva flota de 269 buses articulados y biarticulados, todos de cero y bajas emisiones, y buena parte de estos operarán desde el Patio Portal El Vínculo, ubicado justo en el municipio.
Según TransMilenio, esta etapa hace parte de la Fase VI del sistema, y representa uno de los pasos más ambiciosos hacia la movilidad limpia en la región.
Así será la flota que cambiaría el juego
De acuerdo con TransMilenio, llegarán 157 buses articulados eléctricos y 112 biarticulados con estándar Euro 6, todos pensados para reducir emisiones, ruido y mejorar la experiencia del usuario.
Esta flota entrará en operación desde dos puntos estratégicos: el Patio El Vínculo en Soacha y el Patio Calle Sexta en Bogotá.
Con estos nuevos vehículos, se espera reducir al menos 26.000 toneladas de CO₂ al año, lo cual se traduce en aire más limpio y mejor salud para más de dos millones de usuarios.
Lea también: Moverse por Soacha podría salirle por un ojo de la cara: se vienen cambios
Soacha sería uno de los sectores más beneficiados
El corazón de esta etapa está en el sur. El Patio Portal El Vínculo es una infraestructura que se construyó para soportar la expansión de la troncal NQS hasta Soacha, dentro de las Fases II y III. Ahora, será clave para poner a rodar la flota más moderna del sistema.
Esto quiere decir que en Soacha podrían reducirse tiempos de espera y hacer más llevadero el día a día de miles de personas que usan TransMilenio como único medio de transporte.
¿Cómo va el proceso para tener los nuevos buses?
El Distrito ya publicó los prepliegos para que empresas interesadas participen en la licitación. El cronograma avanza así:
- Noviembre 2024: Se publicaron los proyectos de pliegos.
- Hasta enero de 2025: Se recibieron observaciones de interesados.
- Junio de 2025: Se definen los pliegos definitivos.
El concesionario ganador no solo debe entregar los buses, sino también diseñar, instalar y mantener la infraestructura de carga eléctrica en ambos patios.
Le puede interesar: Se alborotó la Séptima: Megatoma le cerraría el ‘chuzo’ a vendedores
Una apuesta por el futuro con enfoque ambiental
La nueva flota de TransMilenio responde al cumplimiento de políticas públicas de mitigación del cambio climático. Estará enfocado en el transporte más limpio, eficiente y digno para millones de bogotanos y soachunos.
Con esto, se espera que Bogotá y su región empiecen a caminar, por fin, hacia un sistema de transporte más sostenible y humano.